Para tener en cuenta

Rocío Ramos Paúl, psicóloga: "La negociación es fundamental en la comunicación con nuestros hijos adolescentes"

La adolescencia puede ser una etapa complicada para padres e hijos. La psicóloga Rocío Ramos Paúl brinda claves para mejorar la comunicación.

En esta noticia

La comunicación con adolescentes no siempre es sencilla. Padres y profesores sabes que es difícil llegar a acuerdos y mantener el orden en temas tan cotidianos como las tareas del hogar o el estudio. Rocío Ramos Paúl, reconocida psicóloga experta en educación familiar, recuerda que la clave está en la negociación y en saber escuchar a los hijos.

Según la especialista, entender cómo piensa un adolescente y cambiar la forma en que los adultos se comunican con ellos puede transformar por completo la relación familiar. El objetivo es evitar el ciclo de repetición constante que termina generando tensiones y frustraciones.

Hacienda no da tregua con las cuentas bancarias y tarjetas de crédito: se las suspenderá a quienes estén en esta lista

Descubrimiento revolucionario: este país de Europa logra cosechar combustible limpio a partir de baterías desgastadas

Uno de los primeros pasos para mejorar la comunicación, señala Rocío Ramos Paúl en una entrevista con Cadena Dial, es iniciar siempre con una sonrisa. Aunque el adolescente esté tirado en el sofá o no haya cumplido con sus obligaciones, un saludo amable y preguntar cómo ha sido su día ayuda a crear un ambiente de confianza.

La psicóloga explica que, debido a que el cerebro del adolescente, y en particular la corteza prefrontal -responsable del control de impulsos y la toma de decisiones- aún está en desarrollo hasta los 30 años, los adultos deben tomar la iniciativa y mostrar paciencia.

"Por los adultos somos más capaces de mantenernos en esta posición que el adolescente", afirma Ramos Paúl. Este enfoque humaniza la relación y demuestra que importa el bienestar del joven, no simplemente controlar sus acciones.

Rocío Ramos Paúl destaca la negociación como clave para comunicarse con adolescentes. (Foto: Freepik)

Lo que recomienda la psicóloga: establecer límites claros y firmes

Aunque la comunicación debe ser amable, también es fundamental poner límites y normas claras. La psicóloga insiste en la importancia de definir consecuencias anticipadas para que los adolescentes sepan qué esperar si no cumplen con sus responsabilidades.

Por ejemplo, si un joven no respeta el horario de estudio establecido, la consecuencia podría ser estudiar durante el fin de semana. Esto debe explicarse con respeto y sin entrar en discusiones acaloradas. Lo que no es negociable es la consecuencia; lo que sí puede discutirse es el momento en que el adolescente prefiera estudiar.

El secreto mejor guardado de Mercadona: esta es la empresa que está detrás del atún en lata que arrasa en ventas

Almudena Herraiz, odontóloga: "La mejor forma de blanquear los dientes no es con una pasta blanqueante"

Claves para manejar los recordatorios sin agobiar a los adolescentes

Para evitar la saturación y el desgaste de repetir constantemente las mismas instrucciones, Rocío Ramos Paúl recomienda limitar los recordatorios a tres momentos específicos:

  • Al inicio del horario: "Recuerda que es tu hora de estudio"

  • Si el tiempo avanza y no comienza: "Se te ha pasado la hora de empezar a estudiar"

  • Al finalizar el tiempo establecido: "Es una pena, pero hoy no has cumplido con tu responsabilidad"

Este sistema ayuda a mantener la autoridad sin caer en la fiscalización excesiva, que es una de las principales causas de conflicto con los adolescentes.

La paciencia: la prueba más dura para los padres

El último paso, y quizá el más complicado, es aprender a callar y esperar las consecuencias. Como explica Rocío Ramos Paúl, una vez establecidas las normas y consecuencias, hay que permitir que el adolescente decida cómo actuar.

"Le hacemos responsable de su comportamiento", afirma la experta, destacando que la responsabilidad personal es una lección imprescindible hoy en día, cuando muchas veces nadie asume las consecuencias de sus actos.

Temas relacionados
Más noticias de adolescencia