

Carlos Alcaraz ha sido el gran protagonista del deporte nacional este fin de semana al conquistar su segundo título en Roland Garros en una final épica que se extendió por más de cinco horas. Con esta victoria, se ha llevado un premio de más de 2,5 millones de euros.
El tenista murciano, que ya acumula cinco Grand Slams, se embolsará nada más y nada menos que 2,55 millones de euros, tal y como recoge la ATP en este comunicado en su página web. No obstante, esta no será la cifra neta que se lleve tras ganar en la tierra batida de París.

Puente celebra que Hacienda se quede con más de 1,8 millones de euros del premio de Alcaraz
De los más de 2,5 millones de euros que el joven tenista murciano ganó como premio, alrededor de 1,18 millones acabarán en manos de Hacienda. El motivo: al tributar en España, Alcaraz debe rendir cuentas al fisco nacional incluso por premios obtenidos en el extranjero.
El dato, aunque conocido por los expertos en fiscalidad, se viralizó en redes al conocerse la cifra exacta. Y no tardó en provocar reacciones. Una de las más comentadas fue la del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien escribió en la red social X: "Ayer los "españoles de bien" estábamos doblemente contentos. Uno, por ver a ese prodigio del tenis hacer lo que parecía imposible. ¡Qué alegría!. Dos, por ver que 1,18 M euros de dinero francés, vendrán a España para nuestra sanidad y nuestra educación y el resto a un español, que lo empleará como considere oportuno".

En paralelo, otros usuarios no tardaron en criticar el alto porcentaje que Hacienda retiene, lo que reabrió el viejo debate sobre si la fiscalidad española es poco competitiva para atraer y retener talento de alto nivel. Por el momento, Alcaraz no se ha pronunciado sobre el tema.












