

Los sindicatos CCOO y UGT han avanzado que se movilizarán el próximo 7 de junio para exigir una jubilación anticipada en el sector de los conductores, ya que consideran que no es "seguro" que personas con 65 o 67 años, edades de retiro ordinarias en España, estén al volante de vehículoscon pasajeros o mercancías.
"La edad constituye un factor determinante en la pérdida o disminución de capacidades de movilidad, vista, oído y cognitivas", ha señalado en un comunicado CCOO, que asegura que "si no se adoptan medidas, los accidentes mortales van a seguir en aumento".

Paro de conductores: reclaman jubilación anticipada por "ritmos de trabajo estresantes"
Los representantes de los trabajadores sostienen que la mayoría de los conductores profesionales son mayores de 50 años y están más de 8 horas al día sometidos a "ritmos de trabajo estresantes, a las inclemencias del tiempo y de la circulación", unas condiciones laborales que ven "penosas y peligrosas".
Ante sus reivindicaciones al Gobierno, los sindicatos no descartan convocar un paro total del sector del transporte por carretera.
Su petición pasa por tener en cuenta a los conductores tanto para una regulación de la jubilación parcial como para la aplicación de coeficientes reductores por penosidad, peligrosidad o toxicidad y subrayan: "no pedimos privilegios, sino justicia social y respeto para una profesión que, por sus pésimas condiciones, está en peligro de extinción".
¿Quiénes pueden jubilarse anticipadamente?
En este momento las profesiones con jubilación anticipada son 8 y son contempladas por su naturaleza excepcionalmente peligrosa, tóxica o insalubre, acusen elevados índices de mortalidad.
- Trabajadores comprendidos dentro del Estatuto Minero.
- Personal en trabajos aéreos.
- Trabajadores ferroviarios.
- Profesionales taurinos.
- Bomberos de administración pública.
- Miembro del cuerpo de la Ertzaintza.
- Miembro del cuerpo policial local.
- Artistas como cantantes, bailarines y trapecistas.

Fuente: EFE












