En esta noticia

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha delegado en el PP la presidencia de la Comisión Mixta del Congreso para la Unión Europea al considerar que se trata de una política de Estado en la que el primer partido de la oposición debe implicarse y para normalizar las relaciones en la Cámara en asuntos de política exterior.

Fuentes cercanas a la presidencia han señalado a EFE que el PP será quien presida esta comisión de asuntos europeos como tradicionalmente ha ocurrido en otras legislaturas, en las que la presidencia de la Cámara Baja delegaba su dirección en el partido de la oposición.

En el Congreso precisamente se constituyen mañana las siete comisiones mixtas formadas por diputados y senadores de la XV Legislatura y cuya mayoría en esta ocasión recae sobre el grupo parlamentario popular.

Después de negociaciones entre el PP y el PSOE en torno a las presidencias de las comisiones mixtas, los socialistas tendrán la del Tribunal de Cuentas y su socio de coalición Sumar la de Coordinación y Seguimiento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mientras que el PP presidirá cinco comisiones.

Los populares estarán al frente -además de en la mixta para la UE-en la de Seguridad Nacional, previsiblemente con la exministra y expresidenta del Congreso Ana Pastor como presidenta, en la comisión mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, en la del Control Parlamentario de la Corporación de RTVE y en la Comisión para el Estudio de los problemas de las adicciones.

La tradición de la Comisión Mixta de la Unión Europea

La presidencia de la comisión mixta para la UE, según una resolución de mayo de 1994, corresponde a la presidencia del Congreso, como también ocurre con la Comisión del Reglamento, la de los Gastos Reservados y con la comisión Consultiva de Nombramientos, aunque habitualmente la de asuntos europeos se delega al partido de la oposición.

Así ha ocurrido durante las VIII y la IX Legislaturas bajo la presidencia del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, cuando las presidencias de la comisión mixta de la UE recayeron en Ana Palacio, Carlos Aragonés y Miguel Arias Cañete; todos del PP.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Aunque el primer antecedente se sitúa en el Gobierno socialista de Felipe González, cuando la presidencia de este órgano de política exterior europea recayó sobre la diputada del PP Isabel Tocino, en la V Legislatura.

En el mismo sentido, también con los gobiernos del PP de José María Aznar y de Mariano Rajoy, el partido socialista, entonces en la oposición cedió la presidencia de esta comisión a Josep Borrell (PSOE) en las VI y VII Legislaturas, respectivamente, y a Soraya Rodríguez (PSOE) durante la XII Legislatura.

En la legislatura actual, la presidenta Francina Armengol recupera esta "buena tradición", inciden fuentes cercanas a la presidencia para evidenciar que no debe haber fisuras con la oposición en temas de política de Estado en los "que debe implicarse el primer partido de la oposición".

De las cuatro comisiones parlamentarias del Congreso vinculadas a política exterior, la comisión legislativa de Exteriores está presidida por Juan Carlos Ruiz (PSOE), la de Cooperación Internacional para el Desarrollo por Susana Ros (PSOE), la comisión mixta para los Objetivos de Desarrollo Sostenible por Engracia Rivera (IU) y la de la UE por el PP.

Fuente: EFE