Una comunidad autónoma en el oeste de España ha lanzado una nueva iniciativa para atraer a trabajadores en la industria tecnológica. La propuesta se dirige a aquellos que quieran desempeñar su trabajo de manera remota, utilizando los medios de comunicación y sistemas informáticos.
Esta región ofrece un bajo costo de vida a comparación de otras regiones de España, lo que suma a las ventajas económicas del programa. Según datos de Numbero, es un 30% más barato que en Madrid en aspectos como comida, transporte público y servicios.
Con esta iniciativa, el gobierno busca atraer talento que impulse su economía y aproveche las ventajas de vivir en un entorno tranquilo y accesible. Ofreciendo una oportunidad única para amantes de la tecnología.
¿Cuáles son los requisitos para postularse?
El programa está abierto a residentes de otras regiones de España y a extranjeros que cumplan con ciertos requisitos. Para participar, es necesario comprometerse a vivir en Extremadura durante al menos dos años y mantener un trabajo remoto durante este período.
Los interesados no deben haber residido en Extremadura en los seis meses anteriores a la solicitud. Las personas extranjeras pueden postularse, siempre que residan legalmente en España y cuenten con un Número de Identidad de Extranjero (NIE).
Los ciudadanos de fuera de la Unión Europea también tienen la posibilidad de participar, siempre y cuando estén inscritos en el programa de visados para nómadas digitales de España. Quienes no posean este visado deberán obtenerlo antes de solicitar la ayuda en Extremadura.
A quien está dirigida esta oferta
Estas ayudas están dirigidas a los denominados nómadas digitales, profesionales altamente cualificados de sectores tecnológicos que tienen la opción de teletrabajar y por tanto fijar su residencia donde deseen
La oferta para trabajar en Extremadura
El programa ofrece dos tipos de subvenciones económicas. Las mujeres, los jóvenes menores de 30 años y quienes decidan trasladarse a localidades con menos de 5000 habitantes podrán recibir hasta 10.000 euros.
El resto de los participantes obtendrán una ayuda de 8000 euros. Al finalizar los dos años de residencia inicial, aquellos que opten por quedarse un año adicional podrán recibir un segundo pago de 5000 euros si pertenecen al primer grupo o 4000 euros en el caso de los demás.
Como inscribirse: fechas, proceso de solicitud, documentación
Las autoridades de Extremadura aún no han confirmado la fecha exacta de apertura para las solicitudes, pero han anunciado que será el día después de la publicación del plan en el Boletín Oficial de Extremadura. Las solicitudes se mantendrán abiertas hasta que se asignen todos los fondos disponibles, lo que podría llevar entre uno y doce meses.
Deben presentarse electrónicamente a través del Punto de Acceso Electrónico General de Extremadura. Para ello, es necesario contar con un certificado digital o un DNI electrónico que permita la identificación en línea.
Documentación necesaria
Los interesados deberán aportar un documento oficial que acredite su lugar de residencia actual y un certificado del empleador que autorice el trabajo remoto desde Extremadura. Los trabajadores autónomos deberán presentar un documento que describa las condiciones de su actividad remota.
En el caso de quienes se trasladen desde otra comunidad autónoma de España, también se requiere un informe de la Tesorería General de la Seguridad Social que acredite estar al corriente de los pagos, así como un certificado de no tener deudas con Hacienda en Extremadura.
Si los documentos no están en español, deben acompañarse de una traducción jurada. Una vez aprobada la solicitud, los seleccionados tendrán tres meses para empadronarse en un municipio de Extremadura y obtener un certificado de padrón. Después de este trámite, dispondrán de un mes para solicitar el pago de la subvención, que se realizará en una sola vez.