Llamativo hallazgo de la NASA: descubrieron un "corazón" en el lugar menos esperado, ¿qué significa?
La sonda New Horizons, lleva a cabo una misión de descubrimiento en los confines del Sistema Solar.
La nave espacial New Horizons, enviada por la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacial norteamericana (NASA), detectó un glaciar en forma de corazón en Plutón.
La agencia espacial publicó a través de las redes sociales una foto del corazón del planeta enano. Se cree que en su superficie, cubierta de montañas, acantilados, valles, cráteres y llanuras, está formada de hielo de metano y nitrógeno.
"Plutón se encuentra en el cinturón de Kuiper, una región en forma de rosquilla de cuerpos helados que es remanente de los primeros días de nuestro sistema solar, más allá de la órbita de Neptuno", indicaron desde la NASA.
El enorme asteroide que podría chocar contra la Tierra: ¿qué dice la NASA?
Fenómeno espacial: la NASA mostró imágenes del primer ciclón polar en Urano
¿Qué es la nave espacial New Horizons?
New Horizons (en español, "Nuevos Horizontes") es una misión espacial que no tiene tripulantes y está destinada a explorar Plutón, sus satélites y asteroides del cinturón de Kuiper.
La sonda se lanzó desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006. Esta sonda es la primera misión del programa New Frontiers de la NASA, centrado en desarrollar sondas de medio coste, una de las más caras de Discovery.
Se trata de una de las sondas espaciales con mayor velocidad respecto al Sol, alcanzando una diferencia máxima entre las velocidades inicial y final de 15,1 km/s. (54 000 km/h).
Fenómeno espacial: la NASA mostró imágenes del primer ciclón polar en Urano
¿Dónde está ubicado Plutón?
Desde la NASA señalan que "el pequeño mundo helado está en promedio a unos 5.9 millones de kilómetros del Sol. Su órbita de forma ovalada puede acercar al planeta enana con Neptuno en su punto más cercano, expandiendo la tenue atmósfera a medida que se acerca a nuestro Sol".
El corazón parcialmente visible aparece en la parte inferior derecha del pequeño mundo, que está rodeado por el espacio negro.
Otros descubrimientos de la NASA
La agencia espacial mostró días atrás increíbles imágenes del espacio tomadas por el telescopio James Webb y el Observatorio de rayos X Chandra, que se encuentra en un satélite lanzado en 1999.
A través de un comunicado, la agencia explicó que "cada imagen combina los rayos X de Chandra, una forma de luz de alta energía, con datos infrarrojos de imágenes Webb publicadas anteriormente, ambas invisibles a simple vista. Estas maravillas y detalles cósmicos están disponibles al asignar los datos a los colores que los humanos pueden percibir".
"También se utilizaron datos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA (luz óptica) y el Telescopio Espacial Spitzer retirado (infrarrojo), además del XMM-Newton (rayos X) de la Agencia Epacial Europea y el Telescopio de Nueva Tecnología del Observatorio Europeo Austral (óptico)", concluyeron.
En ese sentido, otras de las galaxias que descubrieron fueron en púrpura. "Chandra muestra una galaxia espiral donde objetos compactos como estrellas de neutrones o agujeros negros extraen material de estrellas compañeras y los restos de estrellas explotadas. Los datos de Webb muestran polvo y gas en los brazos espirales de la galaxia en rojo, verde y azul.3", señalan.
Otra de las figuras que observó la NASA fue la de la nebulosa. "Messier 16". La Nebulosa del Águila, también conocida como los "Pilares de la Creación", se muestra en rojo, verde y azul a través de Webb con columnas oscuras de gas y polvo que envuelven las pocas estrellas incipientes restantes. Chandra, en rojo y azul, muestra estrellas jóvenes emitiendo grandes cantidades de rayos X, que aparecen como puntos.