En esta noticia

¿Qué es y para qué sirve elruibarbo?

El ruibarbo es una planta herbácea con una rica historia que se remonta a civilizaciones antiguas en Asia. Su popularidad se ha expandido a lo largo de los siglos, especialmente en Europa, gracias a sus múltiples propiedades medicinales. Con alrededor de cincuenta especies diferentes, el ruibarbo se destaca por sus raíces robustas y sus tallos gruesos de un atractivo color rojizo.

Esta planta presenta hojas grandes y onduladas que forman una roseta, destacándose por su intenso color verde. Aunque sus flores son pequeñas y generalmente blancas, se agrupan en racimos, creando un contraste visual interesante. La estructura de la planta, con sus vainas fibrosas, la convierte en un elemento distintivo en jardines y paisajes.

De todas las partes del ruibarbo, los pecíolos son los únicos comestibles y su sabor ácido los hace populares en la pastelería y las conservas. Sin embargo, su contenido de ácidos puede afectar el esmalte dental, por lo que se aconseja consumirlo junto a alimentos ricos en calcio, como los lácteos, para mitigar este efecto.

¿Cuáles son los beneficios del ruibarbo?

El ruibarbo es una planta que ofrece múltiples beneficios para la salud, especialmente en el ámbito digestivo. Su uso como purgante es notable, ya que al calentar ocho gramos en doscientos gramos de agua se puede obtener una infusión que ayuda a limpiar el sistema digestivo.

Esta preparación es útil para quienes buscan un alivio ocasional de la constipación, ya que su acción laxante en pequeñas dosis promueve un tránsito intestinal saludable.

Además, el ruibarbo se presenta como un remedio eficaz para tratar diarreas crónicas y disenterías, recomendándose un gramo diario de su polvo. Su capacidad para actuar como tónico amargo y astringente lo convierte en un aliado en la regulación de la fermentación estomacal, mejorando así la digestión y el bienestar general. Incorporar el ruibarbo en la dieta puede ser una forma natural de mantener el equilibrio digestivo y promover una mejor salud intestinal.

Los aportes nutricionales del ruibarbo

Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 93,61 g
Energía 21 kcal
Proteína 0,90 g
Lípidos (grasa) 0,20 g
Cenizas 0,76 g
Carbohidratos 4,54 g
Fibra 1,8 g
Azúcares, total 1,10 g
Calcio 86 mg
Hierro 0,22 mg
Magnesio 12 mg
Fósforo 14 mg
Potasio 288 mg
Sodio 4 mg
Zinc 0,10 mg
Cobre 0,021 mg
Manganeso 0,196 mg
Selenio 1,1 mcg
Vitamina C (Á. Ascórbico) 8,0 mg
Tiamina 0,020 mg
Riboflavina 0,030 mg
Niacina 0,300 mg
Á. Pantoténico 0,085 mg
Vitamina B 6 0,024 mg
Folatos 7 mcg
Ácido Fólico 0 mcg
Vitamina A 102 UI
Vitamina E 0,38 mg
Vitamina K 41,0 mcg
Ácidos grasos saturados 0,053 g
Á. grasos monoinsaturados 0,039 g
Á. grasos polinsaturados 0,099 g
Colesterol 0 mg
Caróteno, beta 61 mcg

Ruibarbo: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?

El ruibarbo se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias al utilizarlo en compotas, mermeladas o salsas que acompañen carnes y postres. También se puede añadir a batidos y smoothies para un toque ácido y refrescante, o utilizarlo en tartas y pasteles, combinándolo con frutas como fresas o manzanas. Su sabor distintivo y su color vibrante lo convierten en un ingrediente versátil y atractivo en diversas recetas.