La especia sagrada llena de colágeno que fortalece las articulaciones, ayuda a la artritis y reduce el dolor de rodilla y cadera
La neuróloga Rita Levi, merecedora del Premio Nobel de Fisiología en 1986, descubrió que este compuesto de especias reduce el dolor y la inflamación.
La prevención de las enfermedades es una de las mejores estrategias para vivir mejor. En muchos casos, la salud está en nuestras manos y depende de nosotros cuidarnos.
Como subraya la Organización Mundial de la Salud (OMS), la forma más sencilla y efectiva de reducir los factores de riesgo es concentrar los esfuerzos en una buena alimentación. En este sentido, llevar una dieta saludable y variada que priorice las frutas, verduras, cereales y carnes es fundamental para que el cuerpo pueda luchar contra distintas afecciones.
Si bien existen muchos alimentos beneficiosos, no son los únicos que ayudan a fortalecer el organismo. Las especias y hierbas también cumplen un rol fundamental porque, además de aportar sabor, concentran propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
La especia medicinal que termina con el dolor de rodilla
Una investigación liderada por la neuróloga Rita Levi Montalcini, ganadora de un Premio Nobel de Fisiología en 1986, reveló que la "palmitoiletanolamida" (PEA), una molécula que es sintetizada por las células manera natural, es un analgésico que potencia la respuesta antiinflamatoria del cuerpo.
Como explican los expertos del laboratorio Traumaceutics, en situaciones crónicas de dolor, como sucede en los pacientes con artritis, "las células no producen suficiente PEA y es entonces cuando se necesita una suplementación".
Gracias a los descubrimientos de Levi, diversos estudios, como los recopilados en un informe de Europa Press, defienden la eficacia en el alivio del dolor e inflamación de los suplementos a base de cúrcuma, jengibre, pimienta negra y PEA.
¿Cuáles son los beneficios de consumir suplementos a base de cúrcuma, pimienta y jengibre?
Según explican, los suplementos de cúrcuma ayudan a disminuir la destrucción ósea de las articulaciones por su acción antiinflamatoria y antioxidante.
Por su parte, el gingerol, presente en el jengibre, reduce la inflamación y produce alivio. Además, la pimienta negra por la presencia del componente llamado piperina, "mejora significativamente la absorción de la cúrcuma en el organismo".
De este modo, sostienen, la "sinergia entre la cúrcuma, el jengibre y la piperina hace que esta combinación sea altamente efectiva en la lucha contra la inflamación".