Salud

Qué es la hemoglobina glicosilada y por qué es tan importante para controlar la diabetes

Este indicador clave refleja el promedio de glucosa en sangre durante los últimos meses.

En esta noticia

La hemoglobina glicosilada, también conocida como HbA1c, es una prueba esencial en el manejo de la diabetes. Este análisis mide el porcentaje de hemoglobina -la proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno- que se ha unido a la glucosa en la sangre. Dado que los glóbulos rojos tienen una vida aproximada de tres meses, la HbA1c proporciona una visión general de los niveles promedio de glucosa en sangre durante ese período.

Para las personas con diabetes, mantener los niveles de HbA1c dentro de un rango objetivo es crucial para reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, daño renal y neuropatías. Por ello, la medición regular de la HbA1c se ha convertido en una herramienta fundamental tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de la eficacia del tratamiento, según la Asociación Americana de Diabetes.

Importancia de la HbA1c en el diagnóstico y control de la diabetes

La prueba de HbA1c no solo se utiliza para diagnosticar la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, sino también para evaluar cómo de bien se está controlando la enfermedad. A diferencia de las mediciones diarias de glucosa, que pueden variar, la HbA1c ofrece una perspectiva más estable del control glucémico a largo plazo.

A diferencia de las mediciones diarias de glucosa, que pueden variar, la HbA1c ofrece una perspectiva más estable del control glucémico a largo plazo. (Imagen: archivo)

Un nivel de HbA1c inferior al 5,7% se considera normal. Valores entre el 5,7% y el 6,4% indican prediabetes, mientras que un 6,5% o más sugiere diabetes. Para muchos pacientes diabéticos, el objetivo es mantener la HbA1c por debajo del 7%, aunque este objetivo puede variar según las recomendaciones médicas individuales.

Ventajas de la medición de la hemoglobina glicosilada

La principal ventaja de la prueba de HbA1c es que refleja el promedio de glucosa en sangre durante los últimos dos o tres meses, lo que permite a los médicos y pacientes evaluar la eficacia del plan de tratamiento y realizar ajustes si es necesario.

Además, mantener niveles adecuados de HbA1c se asocia con una reducción significativa en el riesgo de complicaciones crónicas de la diabetes, como problemas cardíacos, renales y neurológicos. Por ello, la HbA1c es una herramienta invaluable para personalizar el tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La principal ventaja de la prueba de HbA1c es que refleja el promedio de glucosa en sangre durante los últimos dos o tres meses. (Imagen: archivo)

Frecuencia recomendada de la prueba de HbA1c

Para las personas con diabetes, se recomienda realizar la prueba de HbA1c al menos dos veces al año. Sin embargo, en casos donde el plan de tratamiento ha cambiado o los pacientes no están alcanzando sus objetivos glucémicos, puede ser necesario realizar la prueba con mayor frecuencia, como cada tres meses.

Temas relacionados
Más noticias de diabetes