La DGT busca sancionar a los conductores que no cumplan este requisito: "el futuro será..."
Tráfico propone medidas para fomentar un uso diferente de los vehículos que circulas por las principales vías del país.
La congestión del tráfico y la contaminación ambiental son problemas que afectan a las principales ciudades de España. Diariamente, miles de vehículos circulan por las autopistas con un solo ocupante, incrementando los atascos y las emisiones de gases contaminantes.
Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) está evaluando nuevas estrategias para promover el uso compartido de vehículos y reducir el número de coches con un único ocupante en las vías rápidas del país.
El director de la DGT, Pere Navarro, ha enfatizado la urgencia de abordar este desafío, afirmando que "el futuro será compartido o no será". Según datos de la DGT, en ciudades como Madrid, Barcelona y Málaga, aproximadamente el 85% de los vehículos que circulan diariamente lo hacen con un solo pasajero, lo que agrava los problemas de congestión y contaminación.
(Fuente: EFE / Fernando Villar)
Cuáles son las medidas propuestas para fomentar la ocupación vehicular
Para mitigar esta problemática, la DGT está considerando diversas iniciativas que incentiven a los conductores a compartir sus vehículos:
Implementación de carriles exclusivos para vehículos de alta ocupación (VAO)
Estos carriles estarían reservados para vehículos con dos o más ocupantes, motocicletas y autobuses, con el objetivo de incentivar el uso compartido y mejorar la fluidez del tráfico.
Uso de tecnología avanzada para el control de ocupación
Siguiendo el ejemplo de países como Francia, donde se han implementado radares térmicos capaces de detectar el número de ocupantes en un vehículo, la DGT estudia la posibilidad de incorporar sistemas similares en las carreteras españolas para garantizar el cumplimiento de las normativas de ocupación.
Cuáles han sido las experiencias internacionales y cómo será su aplicación en España
Francia ha sido pionera en la adopción de medidas para reducir la circulación de vehículos con un solo ocupante. En ciudades como París, se han habilitado carriles exclusivos en las circunvalaciones para coches con más de un pasajero durante las horas punta.
Además, se han instalado radares térmicos que identifican el número de personas a bordo, con sanciones de hasta 135 euros para quienes incumplen la normativa.
La DGT está analizando estas experiencias para adaptarlas al contexto español. Pere Navarro ha subrayado que la solución no pasa por aumentar el número de carriles en las autopistas, ya que esto solo atraerá más coches.
En su lugar, aboga por mejorar el transporte público y fomentar el uso compartido del coche como estrategias más sostenibles y eficaces para reducir la congestión y las emisiones.
Cuál será la sanción para quienes viajen solos en las autopistas
Aunque la DGT está promoviendo activamente el uso compartido de vehículos, es importante destacar que, hasta la fecha, no se ha implementado ninguna prohibición ni sanción específica para los conductores que viajan solos.
La entidad busca incentivar prácticas de movilidad más sostenibles sin imponer restricciones drásticas a los ciudadanos. La transición hacia un modelo de movilidad más compartido requiere un cambio cultural y la colaboración de todos los actores involucrados.
Mientras se desarrollan e implementan estas medidas, la DGT continuará trabajando en campañas de concienciación y en la mejora de las infraestructuras para facilitar y promover el uso compartido de vehículos en las autopistas españolas.