La amenaza de Junts al PSOE: Puigdemont debe ser investido si quieren mantener su apoyo en Bruselas
El candidato de JxCAT a las elecciones europeas presiono al PSOE para llegar a una investidura de Puigdemont y acusan al Gobierno de estar "reteniendo" la publicación de la ley de amnistía.
El candidato de JxCAT a las elecciones europeas, Toni Comin, dijo este viernes que si el PSOE quiere que prospere el acuerdo que ambos partidos firmaron para la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno, los socialistas deben permitir la investidura de Carles Puigdemont al frente de la Generalitat.
Además, Gonzayo Boye, abogado de Puigdemont, ha acusado al Gobierno de estar "reteniendo" la publicación de la ley de amnistía para que no le perjudique en la campaña de las europeas y porque tiene "miedo al empuje electoral" del expresidente catalán.
El Congreso aprueba la ley de amnistía de forma definitiva: todas las reacciones
Junts dice que el PSOE debe investir a Puigdemont si quiere mantener su apoyo en Madrid
"Partiendo de la aritmética de que nadie tiene mayoría absoluta (tras las elecciones catalanas), entendemos que si (el PSOE) quiere que el acuerdo de Bruselas prospere, debe facilitar la investidura del presidente Puigdemont", afirmó Comín en el ciclo de ruedas de prensa organizadas por la Agencia de noticias EFE sobre las elecciones europeas del 9 de junio.
Y en este contexto, dejó en el aire la fecha de regreso de Puigdemont, después de que ayer se aprobase la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, pese a que el expresidente de la Generalitat se comprometió en la campaña electoral a volver en el primer pleno de investidura, fuese quien fuese el candidato.
"La fecha exacta yo creo que son detalles. Y en este sentido, quien tiene que contestar esta pregunta es el presidente. Nosotros lo que hacemos es añadirnos a su fecha y la fecha la decidirá él", señaló Comín. El eurodiputado insistió en que "lo coherente, lo consecuente con el acuerdo de Bruselas (...) es que el próximo presidente de la Generalitat sea Carles Puigdemont".
Porque "no es una cláusula del acuerdo de Bruselas, evidentemente, que el PSOE facilite la investidura del presidente Puigdemont, pero desde mi punto de vista, es una consecuencia", aseguró Comín. El candidato de Junts también condiciona los pactos para elegir al presidente de la mesa del Parlamento catalán a que Puigdemont esté al frente de la Generalitat.
"Aplicando las reglas de la lógica, en la mesa del parlamento se tiene que hacer lo que convenga al objetivo político que Junts ha explicitado de manera clara y que el Puigdemont debe ser investido presidente de la Generalitat. Todos los acuerdos están condicionados a este objetivo", apuntó.
De cara a la próxima legislatura del Parlamento Europeo, Comín descartó avanzar si buscarán integrarse en un grupo en el hemiciclo después de pasar cinco años en la bancada de los no inscritos e instó a ver cómo se reconfiguran las familias políticas europeas antes de decidir desde dónde les "conviene" continuar su acción en Bruselas y Estrasburgo.
Aún desde fuera de los grupos, Comín defendió que la delegación ha participado en la actividad legislativa "con total normalidad", una "excepción" entre quienes no se integran en ningún grupo político, y valoró que la "red de alianzas" con diferentes nacionalidades y colores políticos les permite margen para marcar sus prioridades.
Fenómeno Taylor Swift: esta es la cifra millonaria que impactará en la economía su paso por Madrid
El abogado de Puigdemont acusa a Gobierno de retener la ley por temor a empuje electoral
En una entrevista en la emisora RAC1, Boye ha apuntado que el Gobierno está "haciendo muchas cosas que son rayanas con la ilegalidad" y ha resaltado que "lo único que hace falta" es que "pase ya de una vez por todas esta ley, para que la firme el rey y aparezca publicada" en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
"La pregunta es por qué el Gobierno está reteniendo una decisión legislativa y en lugar de llevársela inmediatamente al rey la mantiene en un cajón", ha apuntado el abogado, que está convencido de que "la ley no está en la Zarzuela. Si estuviera en la Zarzuela estaría firmada y publicada", ha agregado.
Para Boye, "alguien le está metiendo en un lío al rey", quien tiene la "responsabilidad constitucional de sancionar todas las leyes" y el motivo de ese retraso en la publicación de la amnistía es que el Gobierno tiene "miedo al empuje electoral del president Puigdemont y lo que no quieren es verse perjudicados en la campaña de las elecciones europeas, en la Constitución del Parlament de Catalunya...".
El letrado ha explicado que Puigdemont no tiene previsto regresar a España "automáticamente, cuando aparezca en el BOE" la ley de amnistía, sino en función de cuándo se celebre el debate de investidura en el Parlament, pero ha recordado que sí podrían hacerlo los republicanos Marta Rovira y Rubén Wagensberg, ambos actualmente en Suiza.
Boye ha advertido también de que España haría "el ridículo internacionalmente" y parecería una "república bananera" si los jueces no aplicaran la ley de amnistía, "que ha salido en todos los medios del mundo como un gran logro de Puigdemont", ha agregado.
El abogado ha criticado el informe de los fiscales del Tribunal Supremo en el que se oponen a aplicar la amnistía en la causa del 'procés': "Es todo una contradicción, despilfarrar recursos públicos".
Fuente: EFE