

Hace muy pocas semanas un suceso ocurrido en Castilla y León ha indignado a la comunidad local. Puntualmente tuvo lugar en la localidad de Castrocalbón.
Allí se ubicaba una calzada romana que, con más de 2000 años de antigüedad, era histórica de España. Ahora, esta pieza se encuentra destruida y los vecinos han reclamado por la situación. Qué sucedió y por qué el daño sería irreversible.
Qué sucedió con una de las calzadas romanas históricas de España

Desde hace unas dos semanas, la calzada romana está totalmente rota. Todo comenzó cuando, al parecer, el alcalde de Castrocalbón decidió "tapar unos baches" arreglando así un "tramo de un vial rural" y, para ello, metió maquinaria pesada por la zona, lo que ha derivado en la fractura de la misma.
Así, lo que antes era un paseo por la historia, ahora se ha reducido a la nada. Solo han quedado los carteles que anuncian lo que, hasta hace unas semanas, era uno de los lugares con más historia de la Comunidad.
Según apuntan los historiadores, ha sido construida entre los años 79 y 80 durante el imperio de Vespasiano y su hijo Tito con fines comerciales y restaurada en tiempos de Maximino el Tracio y su hijo Máximo, y su trazado es uno de los que conserva el mayor número de miliarios (piedras que señalizaban las distancias) de toda Europa.
Además, cumplía también una función militar, de ahí la presencia de los distintos campamentos. Se enmarca dentro de un tramo recto de casi cuatro kilómetros, junto al pueblo de Calzada de la Valdería (Castrocalbón), de donde proviene su nombre.

Destrucción de una calzada histórica: qué sucederá
Tras el incidente, la Junta de Castilla y León y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha decidido abrir una investigación para determinar los daños que las obras han causado en un tramo de 1,3 kilómetros de la calzada romana.
En declaraciones a EFE, el alcalde negó los daños y precisó que se ha tratado de un simple "alisado" para eliminar baches.












