En esta noticia

La reconocida empresa alemana Haribo, famosa en todo el mundo por sus coloridas golosinas, enfrenta una crisis inesperada. El pasado jueves, la compañía decidió retirar de forma preventiva todas las unidades de su clásico producto "Happy Cola" del mercado neerlandés, luego de que se detectara marihuana en al menos tres bolsas.

El caso ha generado alarma en consumidores, padres de familia y autoridades sanitarias, especialmente porque algunos de los afectados fueron niños.

Según comunicó la Autoridad Neerlandesa de Seguridad Alimentaria y de los Productos de Consumo (NVWA), aunque solo se confirmó la presencia de cannabis en tres paquetes, la decisión de retirar todo el lote se tomó como medida de precaución.

"Hay bolsas en circulación con caramelos que pueden provocar problemas de salud, como mareos, al consumirlos", advirtió la agencia en un comunicado oficial. El mensaje fue directo: no consumir estos dulces hasta nuevo aviso.

El incidente ocurrió principalmente en la región de Twente, al este del país, donde una familia reportó que varios de sus integrantes, incluidos niños pequeños, se sintieron mal tras comer las gomitas. La policía local confirmó que los análisis hallaron rastros de cannabis en las famosas golosinas con forma de botellas de cola, lo que desató una investigación para determinar cómo ocurrió la contaminación.

La empresa se defiende: "Nos tomamos este incidente muy en serio"

Desde Haribo, la respuesta no tardó en llegar. Patrick Tax, vicepresidente de marketing de la compañía, aseguró que el retiro afecta a "un número limitado de casos" y subrayó que la seguridad de los consumidores es su "máxima prioridad".

En diálogo con la agencia AFP, Tax afirmó: "Estamos trabajando estrechamente con las autoridades neerlandesas para apoyar su investigación y esclarecer los hechos".

La gran incógnita hasta el momento es si se trata de un error de producción o de una adulteración externa. De hecho, la policía no descarta que algunas bolsas sean falsificaciones. "No está claro si los productos contaminados son bolsas de Haribo auténticas o falsas", aclaró Saida Ahyad, portavoz policial.

La misma portavoz explicó que "tras consultar con la NVWA y como es habitual en este tipo de situaciones, Haribo emitió una advertencia de seguridad". El resto de los productos de la marca siguen comercializándose con normalidad en otros países, ya que no hay evidencia de problemas fuera del territorio neerlandés.

Golosinas con THC: una tendencia preocupante

Este no es el primer caso en que dulces aparentemente inocentes terminan causando problemas de salud por contener sustancias psicoactivas. En 2023, seis menores de entre cuatro y 14 años se intoxicaron en La Haya tras ingerir caramelos con THC, el principal compuesto activo del cannabis.

En aquella ocasión, se trataba de productos no oficiales, que circulaban como versiones adulteradas de golosinas conocidas.

Las autoridades neerlandesas advierten sobre una práctica creciente: el uso de golosinas infantiles por parte de narcotraficantes para disfrazar productos con THC. En internet, incluso es posible encontrar imitaciones de los populares ositos de Haribo, reetiquetados con advertencias falsas o mezclados con sustancias ilegales.

Por ahora, la NVWA insiste en su mensaje de prevención: "No consuman estos dulces". La investigación sigue en curso, mientras padres, escuelas y comercios en Países Bajos permanecen atentos a cualquier síntoma o irregularidad en productos similares.