

En enero de 2023, un hallazgo colosal sacudió al sector minero europeo. La empresa sueca LKAB, con más de 130 años de historia en el rubro extractivo, anunció el descubrimiento de lo que se considera hasta la fecha el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, ubicado en la localidad de Kiruna, al norte de Suecia.
Este depósito mineral ha sido identificado como una posible fuente clave de materiales esenciales para la transición energética, con un valor estimado que supera los 60.000 millones de euros.

El mayor yacimiento de tierras raras de Europa se encuentra en Suecia
El depósito, bautizado como Per Geijer, se sitúa apenas a 700 metros de una de las minas de hierro activas de LKAB.
Según la información revelada por LKAB, se estima que hay alrededor de 585 millones de toneladas de mineral, dentro de las cuales destaca una proporción de óxidos de tierras raras del 0,18%.

¿Qué contienen estas tierras raras y por qué son tan valiosas?
Uno de los aspectos más llamativos del hallazgo es la composición del depósito. Entre los elementos detectados en Per Geijer se encuentran:
Neodimio
Praseodimio
Apatita
El neodimio y el praseodimio son especialmente codiciados por su uso en imanes permanentes, fundamentales para motores de vehículos eléctricos y turbinas eólicas. A día de hoy, estos elementos tienen un rol estratégico para el desarrollo sostenible y la independencia tecnológica de Europa.
El responsable de estrategia de productos especiales de LKAB, David Hognelid, indicó que "la combinación de volumen y concentración convierte este descubrimiento en una oportunidad rentable y con potencial de sostenibilidad", aunque subrayó que todavía se encuentran en una etapa inicial del proceso.
Los expertos de la compañía calculan que el depósito podría contener alrededor de un millón de toneladas de óxidos de tierras raras. Al traducir esta cantidad en valor de mercado -teniendo en cuenta los precios actuales y un tipo de cambio aproximado- se llega a una cifra que ronda los 63.654 millones de euros.
Este monto supera ampliamente el valor estimado de otros proyectos internacionales similares, como el de Halleck Creek en Estados Unidos, valorado en unos 37.000 millones de dólares.
¿Cuáles son los desafíos que tiene el yacimiento por delante?
Aunque el descubrimiento es prometedor, la fase de explotación aún está lejos. LKAB ha comenzado ya con las obras de acceso a las zonas de exploración, pero los plazos no son inmediatos.
Se estima que los permisos, estudios de impacto ambiental y evaluaciones técnicas podrían demorar entre 10 y 15 años. La empresa reconoce que queda "un largo camino" antes de que el yacimiento entre en operación.












