En esta noticia

A través del Plan de Control Tributario 2025, la Agencia Tributaria ha establecido un incremento en la vigilancia sobre una serie de comportamientos de los contribuyentes que podrían estar relacionados con fraudes fiscales o evasión de impuestos. Esta estrategia se centrará tanto en personas con grandes fortunas o empresas, como también en ciudadanos españoles que, a pesar de llevar un estilo de vida ostentoso, declaren ingresos bajos.

En este contexto, Hacienda se apoyará en redes sociales, como Instagram, para descubrir posibles fortunas no declaradas, usos indebidos de sociedades instrumentales o la manipulación de registros fiscales para lograr la evasión de impuestos.

Para detectar comportamientos fraudulentos, Hacienda analizará las imágenes compartidas en redes sociales y luego comparará esos posibles gastos con las declaraciones de la Renta y los movimientos financieros de los contribuyentes. En caso de encontrar discrepancias, se podrá abrir una investigación para determinar si existen ingresos no declarados o si se ha incurrido algún fraude fiscal.

La Agencia Tributaria pretende intensificar la vigilancia sobre determinadas operaciones y actividades donde se considera que pueden concentrarse infracciones legales. "Se centrará la atención en aquellos contribuyentes en los que existan discordancias entre su nivel de vida y los signos externos de riqueza que presentan con las rentas o patrimonios declarados", señala el plan de control tributario publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

¿Hacienda analiza mis redes sociales?

La novedad del uso de redes sociales para la investigación de posibles fraudes fiscales por parte de Hacienda generó un enorme revuelo entre los contribuyentes. En la práctica, esta medida significa que los inspectores de la Agencia Tributaria podrán revisar las publicaciones en redes sociales, como Facebook o Instagram, de personas que muestren un estilo de vida desmesurado con respecto a sus declaraciones tributarias.

Esta estrategia refleja la creciente digitalización en las herramientas de control estatales. Hacienda, por su parte, busca utilizar todos los medios disponibles para garantizar que los contribuyentes cumplan sus obligaciones y optimizar la búsqueda de fraudes.

Sumado al control a través de redes sociales, la Agencia Tributaria también utilizará la inteligencia artificial (IA) para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones sospechosos. El uso de esta tecnología permitirá que los inspectores puedan identificar conductas fiscales anómalas de manera más eficiente.

¿Cómo funciona el sistema de vigilancia de redes sociales de Hacienda?

La Agencia Tributaria se basará en la revisión de perfiles públicos de Instagram y otras plataformas sociales para rastrear publicaciones sospechosas. Los comportamientos investigados podrían incluir:

  • Viajes de lujo a destinos internacionales.
  • Compras de productos exclusivos de lujo, como vehículos, joyas o electrodomésticos de alta gama.
  • Almuerzos y cenas en restaurantes exclusivos
  • Estilos de vida ostentosos con visibilidad en redes sociales

Si Hacienda detecta algún comportamiento sin relación con los ingresos declarados por el contribuyente, podrá iniciar una investigación fiscal más profunda. Las sanciones aplicables por el fraude fiscal pueden ser severas e incluir multas, recargos por ingresos no pagos y, hasta en casos extremos, prisión.

¿Qué es el Plan de Control Tributario 2025 de la Agencia Tributaria?

El uso de la inteligencia artificial y los datos masivos son dos de las herramientas fundamentales para que la Agencia Tributaria pueda mejorar la detección de fraudes y evasiones fiscales. A través de estas tecnologías, se facilitará la identificación de patrones sospechosos que serán remarcados para los inspectores fiscales.

Otro cambio en el Plan de Control Tributario2025 es el cambio de foco para poner una especial atención a los pagos digitales y el uso de plataformas financieras emergentes para garantizar un mayor control sobre las transacciones económicas.

El empleo de redes sociales, los aportes de la inteligencia artificial y el control de las plataformas digitales de pago son los tres ejes principales del nuevo Plan de Control Tributario 2025 impuesto por Hacienda. El objetivo final es tener un control más acérrimo sobre los contribuyentes que podrían infringir las normas fiscales.