

Cada año, las autoridades sanitarias activan decenas de alertas alimentarias para proteger a los consumidores. Aunque muchas de ellas pasan desapercibidas, algunas tienen un impacto inmediato por tratarse de productos ampliamente consumidos. Esta vez, el foco está puesto en un popular postre belga que ha llegado a los lineales de buena parte del país.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) informó el 27 de octubre de la presencia de fragmentos de plástico azul en un lote de gofres belgas de la marca Lotus.
La advertencia, trasladada por la Comunidad de Madrid a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), obliga a su retirada inmediata de todos los puntos de venta.

Qué producto ha sido retirado y por qué
El postre afectado corresponde al “Gofre belga 250g (x5)” de la marca Lotus, con fecha de caducidad 17/12/2025 y número de lote 171225G. El código de barras del producto es 5410126002003 y se vende en formato de cinco unidades empaquetadas. La alerta fue activada tras detectarse plásticos azules en el interior del producto, lo que supone un riesgo para la salud.
Según indicó la AESAN, el producto se ha distribuido en Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Cataluña, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y País Vasco, aunque no se descarta que haya llegado a otras comunidades autónomas por redistribución comercial.
Qué recomienda la AESAN a los consumidores
Las autoridades sanitarias piden a quienes tengan este producto en casa que se abstengan de consumirlo. La AESAN subraya que esta medida se toma “como medida de precaución”, y que ya se ha solicitado a todas las comunidades autónomas que verifiquen la retirada del lote afectado de todos los canales de comercialización.
Además, recomiendan a las personas que hayan adquirido el producto que revisen detenidamente el envase para comprobar si coincide el lote (171225G) y la fecha de caducidad (17/12/2025). En caso afirmativo, deben devolverlo en el punto de compra o desecharlo directamente. No se han reportado hasta el momento efectos adversos, pero la presencia de material plástico en alimentos puede suponer un peligro, especialmente para menores.
Qué otras medidas se han tomado tras esta alerta
La notificación fue compartida con el resto de autoridades competentes mediante el SCIRI, que permite una actuación coordinada entre comunidades autónomas ante riesgos alimentarios. Esta red agiliza la detección, retirada y seguimiento de productos no seguros que ya han sido puestos a la venta.

La AESAN recordó que su prioridad es garantizar la seguridad alimentaria de la población y que cualquier producto con riesgos físicos como este será investigado y retirado de inmediato. Mientras tanto, reiteran que el resto de los productos de la marca no están afectados por esta incidencia.
Este caso pone nuevamente de relieve la importancia de estar atentos a las alertas alimentarias emitidas por los organismos oficiales, que pueden consultarse a través del portal de la AESAN.











