

La Comisión Europea presentó un plan para crear un Schengen militar, con el fin de permitir un “desplazamiento más rápido, seguro y coordinado de tropas y equipos militares por toda Europa”.
La propuesta incluye regulaciones armonizadas y un uso dual de infraestructuras civiles y militares. Bruselas explicó que el nuevo reglamento busca “permitan, faciliten y aceleren” el transporte de tropas en toda la Unión Europea.

El ejercito más grande del mundo tendrá una visa Schengen para moverse por todo el continente
El programa establece un plazo máximo de tres días para los trámites y formalidades aduaneras simplificadas. Según la Comisión Europea, estas medidas permitirán un tránsito militar más eficiente durante operaciones del bloque o de la OTAN.
La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, dijo que los sabotajes en Polonia muestran “el riesgo sin precedentes para la infraestructura de transporte europea”. Añadió que “el rápido movimiento de los ejércitos de Europa es esencial para la defensa de Europa”.
El comisario Andrius Kubilius anunció que se realizarán “pruebas de estrés” para evaluar la velocidad de respuesta militar. La primera se enfocará en la asistencia a Ucrania. El objetivo es garantizar que las fuerzas puedan moverse “de días y no semanas”, como explicó Kallas.
La iniciativa fortalece la movilidad militar como política estratégica y busca preparar a la UE ante escenarios de crisis. El nuevo sistema EMERS ofrecerá procedimientos acelerados y acceso prioritario a infraestructuras críticas.
Bruselas moderniza la infraestructura militar ante un potencial conflicto
Bruselas pide modernizar los principales corredores de movilidad militar para garantizar el uso dual. También insta a proteger las infraestructuras críticas mediante nuevas herramientas de resiliencia.
La Comisión Europea remarcó que las inversiones deben reforzar la ciberseguridad, la seguridad energética y la preparación “tanto en tiempos de paz como de crisis”. Además, propone crear una “reserva de solidaridad” que permita compartir capacidades entre Estados miembros.
El bloque exige mejorar la gobernanza con un nuevo grupo de transporte militar y un comité reforzado de la Red Transeuropea de Transporte. Cada país tendrá coordinadores nacionales para supervisar los movimientos militares transfronterizos.
Kallas advirtió sobre el aumento de amenazas híbridas en vías ferroviarias europeas. Señaló que “nuestra infraestructura crítica necesita más protección”.
La UE busca evitar interrupciones en la movilidad militar que puedan perjudicar operaciones estratégicas.
Esto implica actualizar las rutas, elevar estándares de seguridad y aumentar la vigilancia sobre corredores sensibles. El programa también introduce mecanismos para responder a sabotajes, ataques cibernéticos y riesgos asociados al transporte militar.
La UE bajo amenaza: impulsan una industria de defensa modernizada para 2030
En paralelo, Bruselas presentó un plan para transformar la industria de defensa. La Comisión Europea quiere impulsar la “innovación disruptiva” y conectar startups tecnológicas con el sector militar. La vicepresidenta Henna Virkkunen afirmó que la guerra en Ucrania muestra cómo tecnologías como la inteligencia artificial generan “un cambio táctico rápido en el campo de batalla”.
El plan incluye inversión en empresas de defensa, desarrollo acelerado de nuevas capacidades y ampliación del acceso a equipamiento militar avanzado. También busca fortalecer las habilidades necesarias para garantizar la autonomía tecnológica europea.
La oficina de innovación en defensa en Kiev será reforzada para convertirse en “una oficina de industria de la defensa” de la Unión. Este movimiento busca acercar a Europa a su objetivo de autonomía estratégica para 2030.
El bloque pretende optimizar la capacidad industrial para responder con rapidez a los desafíos actuales. Las empresas emergentes tendrán acceso a herramientas de financiación y programas destinados al desarrollo militar.
Bruselas quiere consolidar un ecosistema de defensa competitivo que permita enfrentar amenazas externas y garantizar la seguridad del territorio europeo.
















