En esta noticia

Cuando se piensa en un popular juego vinculado al fútbol, lo primero que suele venir a la mente es una actividad moderna, comercial o incluso de origen extranjero. Sin embargo, pocos conocen que uno de los entretenimientos más extendidos por todo el mundo, el futbolín, fue ideado en plena Guerra Civil española y tiene sello nacional.

Su historia combina creatividad, necesidad y una fuerte carga emocional que lo conecta directamente con uno de los momentos más duros de la historia reciente de España. El fútbol también se vivió entre las paredes de un hospital militar en Cataluña, donde un joven herido en combate, transformó la nostalgia por el deporte en una invención que cambiaría la forma de jugarlo.

El popular juego del futbolín nació en España durante la Guerra Civil

El origen del popular juego conocido como futbolín se remonta al año 1937, en plena Guerra Civil española. Fue en un hospital militar catalán donde Alejandro Finisterre, poeta de origen gallego, tuvo la visión de crear una alternativa al fútbol tradicional para quienes, como él, no podían practicarlo debido a las heridas de combate.

Viendo la tristeza de sus compañeros y su añoranza por el deporte rey, decidió idear una versión de mesa que les permitiera revivir la emoción del juego sin necesidad de correr tras un balón.

Con la ayuda de un carpintero que también se encontraba en el hospital, Finisterre construyó el primer futbolín artesanal. El diseño era simple pero efectivo, figuras alineadas en barras giratorias que los jugadores podían mover con las manos para marcar goles en una pequeña cancha de madera. El invento fue un éxito inmediato entre los soldados hospitalizados.

Sin embargo, al exiliarse en Francia, Finisterre perdió la patente del juego. Años después, una empresa española que comenzó a fabricar el futbolín reconoció su idea y le ofreció apoyo económico para continuar su camino. Aunque su nombre quedó en segundo plano, su contribución al ocio y al fútbol sigue más viva que nunca.

Inventos españoles relacionados con el juego y la creatividad

España ha sido cuna de muchos otros inventos que, al igual que este popular juego, nacieron de una necesidad o una chispa de ingenio. Varios de ellos están relacionados con la creatividad, el ocio y la vida cotidiana:

  • Chupa Chups: creado en Cataluña para facilitar el consumo de caramelos sin ensuciarse.
  • Pastillas Juanola: unas emblemáticas pastillas para la garganta, nacidas también en territorio catalán.
  • El submarino de Isaac Peral: un invento pionero en la navegación submarina moderna.
  • El autogiro de Juan de la Cierva: precursor del helicóptero actual.
  • El futbolín de Alejandro Finisterre: un juego que trascendió épocas y fronteras, con una historia de superación detrás.