Estas 5 marcas eran furor en España y ahora ya no existen: qué fue de ellas
Si bien alguna vez fueron exitosas, estas marcas han dejado de existir. Sin embargo, su legado aún perdura en la mente de millones de personas.
Existen marcas que quedan grabadas en la memoria, ya sea por su presencia en el mercado como por sus avisos publicitarios. Muchas de ellas perduran hasta nuestros tiempos, acompañando a generaciones de españoles.
Sin embargo, existen otras que, a pesar de haber marcado una época, han desaparecido por completo. Pero eso significa que su huella no haya perdurado en el tiempo, muchas de estas marcas aún son recordadas por muchas personas.
Cinco marcas que ya no existen más en España: Chicles Boomer
Estos chicles eran conocidos por su variedad de sabores y su precio asequible. Algunos de los sabores más distintivos incluían fresa ácida, melón, sandía, refresco de cola, y natillas, entre otros.
La mascota de la marca, un superhéroe vestido de azul llamado Boomer, era una figura emblemática en sus campañas publicitarias, donde ayudaba a los niños en aventuras imaginativas.
Sin embargo, con la introducción del euro en 2002, el precio de los chicles Boomer subió, pasando de 5 pesetas a 5 céntimos, lo que llevó a cambios en el tamaño y el envoltorio del producto.
Estos cambios, junto con una intensa competencia en el mercado, llevaron a una disminución gradual en su popularidad y eventualmente a la descontinuación de la marca y el cierre de su fábrica en Tarazona, Zaragoza.
Cinco marcas que ya no existen más en España: Pryca
Pryca, acrónimo de "Precio y Calidad", fue una prominente cadena de hipermercados en España, fundada en 1976 y gestionada por el Grupo Carrefour.
La marca se caracterizó por su rápida expansión en el país. Durante la década de los 90, contaba con más de 100 locales a lo largo de España, convirtiéndose en un jugador clave en el sector de los supermercados en el país.
Sin embargo, en 1999, y en un contexto de competencia creciente y ante la amenaza de nuevas cadenas internacionales, Pryca y su rival Continente se fusionaron bajo la marca de Carrefour en 1999, culminando en la transformación de todos sus locales al año siguiente.
Cinco marcas que ya no existen más en España: Galerías Preciados
Galerías Preciados fue una influyente cadena de grandes almacenes española, fundada en 1943 por Pepín Fernández.
Ubicada originalmente en la calle Preciados en Madrid, la empresa fue pionera en el modelo de centro comercial moderno en España, inspirándose en modelos de éxito internacional como Harrods en Londres y Macy's en Nueva York.
Durante décadas, Galerías Preciados fue un emblema del comercio en España, expandiéndose a múltiples ciudades y convirtiéndose en uno de los motores económicos del sector minorista junto a su principal competidor, El Corte Inglés.
La cadena enfrentó dificultades financieras hacia finales del siglo XX, culminando en su cierre en 1995 y su adquisición por El Corte Inglés. Este cierre marcó el fin de una era para uno de los nombres más reconocidos del comercio español.
Cinco marcas que ya no existen más en España: Revista Súper Pop
La Revista Súper Pop, fundada en 1977, se convirtió en un ícono cultural para la juventud española, marcando a varias generaciones durante más de tres décadas.
Esta publicación quincenal se dedicaba principalmente a la música, el cine y la televisión, destacando por incluir pósteres gigantes muy populares entre sus lectores.
Súper Pop no solo cubrió a figuras icónicas de la música y del espectáculo, sino que también fue una plataforma donde se trataban temas de actualidad y de interés juvenil, incluyendo educación sexual y experiencias personales de los adolescentes.
Tras 24 años en el mercado, la revista dejó de publicarse en 2011.
Cinco marcas que ya no existen más en España: Avidesa
Fundada en 1964 por Luis Suñer en Alzira, Valencia, comenzó como una empresa avícola antes de expandirse a la producción de helados. Avidesa fue conocida por innovaciones en el mercado heladero, como la introducción de licencias de marcas y el desarrollo de nuevos productos.
En 1992, la empresa fue adquirida por Miko, que posteriormente se fusionó con Helados Nestlé, lo que llevó a la desaparición de la marca.
Actualmente, su fábrica es propiedad de Ice Cream Factory Comaker (ICFC), la cual continúa produciendo el Apolo bajo la marca Camy (la cual también adquirieron en 2022).