Esta nueva ley permite que los nietos de españoles obtengan la ciudadanía: ¿cuáles son los requisitos?
La ley de Memoria Democrática condena al régimen franquista; quienes son los beneficiados.
Se aprobó en España la ley de Memoria Democrática que declara como ilegal el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y la consecuente dictadura del fallecido Francisco Franco.
Tras el inicio del régimen franquista, muchos españoles juntaron sus pertenencias y se vieron obligados a abandonar el país por temor a la situación política. Sin embargo, esta ley trae un beneficio para aquellas familias que se vieron afectadas.
Renfe | Más descuentos y pasajes gratis en trenes para 2023: cómo acceder a ellos
Ouigo | Trenes de alta velocidad por solo 9 euros para viajar a tres ciudades españolas
¿Qué dispone la ley de Memoria Democrática?
Según establece la ley en el Boletín Oficial, todas las personas que puedan justificar que su abuelo se fugó del país durante la dictadura franquista podrán comenzar en los consulados de España la tramitación de esta ciudadanía, para no solo volverse ciudadano español sino también de la comunidad europea.
La #MemoriaDemocrática ya ES LEY.
— PSOE SENADO (@gpssenado) October 5, 2022
El #PlenoSenado aprueba definitivamente la Ley de Memoria Democrática que nos convierte en un país mejor, más digno y más justo. pic.twitter.com/dM1MkZZc1l
"Hoy saldamos una deuda histórica con quienes defendieron la democracia cuando fue derribada y sufrieron cárcel, exilio y persecución durante décadas, muchos asesinados en las tapias de un cementerio o en una cuneta, donde aún permanecen sus restos. También saldamos una deuda con sus familiares y sus descendientes y, por fin, con toda la sociedad española", cerró Eva Granados.
Murió Jesús Quintero, el entrañable "loco de la colina": sus 5 entrevistas más recordadas
Halloween 2022 en España: guía completa de planes y salidas para no perderse ningún festejo
¿Quiénes se verán beneficiados por esta ley?
Según la normativa, estos son todas las personas que podrán dar inicio al trámite de la ciudadanía española:
- Los hijos o nietos nacidos fuera de España de padre, madre o abuelos españoles que se fueron de España por razones políticas, ideológicas, raciales, de género o de identidad sexual y perdieron su nacionalidad española. Sus hijos o nietos podrán solicitar la nacionalidad por el Artículo 20 del código civil.
- Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
- Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen de acuerdo a lo que establece la ley de Memoria Histórica o de la presente Ley de Memoria Democrática.
- Los hijos mayores de edad de aquellos que puedan acogerse a la propia ley de Memoria Democrática también pueden conseguir su nacionalidad.
Comparte tus comentarios