En esta noticia

Para acceder a la pensión de jubilación contributiva, la normativa actual establece que es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años (5475 días), de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.

Este período mínimo de cotización es un requisito fundamental para garantizar que los trabajadores españoles hayan contribuido al sistema de Seguridad Social durante un tiempo suficiente antes de su retiro.

El acceso a la pensión de jubilación está condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos. Este aspecto es crucial para asegurar la sostenibilidad del sistema y la protección de los derechos de los futuros jubilados.

Incremento gradual de la edad de jubilación

La edad legal de jubilación en España ha experimentado un incremento progresivo desde la reforma de pensiones de 2013, con la finalidad de alcanzar los 67 años en el año 2027. Para el año 2025, esta se establece en 66 años y 8 meses para aquellos individuos que hayan acreditado menos de 38 años y 3 meses de cotización.

Las personas que superen este período de cotización podrán optar por la jubilación a los 65 años. Este aumento gradual tiene como objetivo adaptarse a la realidad demográfica y laboral del país, asegurando la sostenibilidad del sistema de pensiones y reconociendo la importancia de las carreras de cotización más largas en el contexto actual.

Requisitos para la jubilación anticipada

La normativa vigente también prevé la opción de acceder a la jubilación anticipada, ya sea de manera voluntaria o involuntaria. En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, se permite el retiro hasta 24 meses antes de alcanzar la edad legal de jubilación, siempre que se haya acreditado un mínimo de 35 años de cotización.

En lo que respecta a la jubilación anticipada involuntaria, que generalmente se origina por causas ajenas a la voluntad del trabajador, se autoriza el retiro hasta 48 meses antes de la edad ordinaria, requiriendo un período mínimo de cotización de 33 años.

En ambos supuestos, se aplican coeficientes reductores que afectan la cuantía de la pensión, en función del tiempo de anticipación y de los años efectivamente cotizados.

aquaArts studio

Estrategias para extender la vida laboral

Con el fin de fomentar la extensión de la vida laboral y fortalecer la viabilidad del sistema de pensiones, el Gobierno ha puesto en marcha iniciativas que permiten combinar la pensión de jubilación con el empleo.

Una de estas propuestas es la jubilación activa, que da la oportunidad a los pensionistas de continuar trabajando mientras reciben un porcentaje de su pensión. Recientemente, se han realizado mejoras en esta opción, eliminando la necesidad de contar con una carrera de cotización completa y permitiendo su compatibilidad con los incentivos de demora.

Asimismo, se han implementado incentivos para la jubilación demorada, brindando a los trabajadores que optan por posponer su retiro la posibilidad de recibir un porcentaje adicional en su pensión o una suma fija por cada año completo de trabajo efectivo que acrediten tras alcanzar la edad ordinaria de jubilación.

Estas iniciativas están diseñadas para ajustarse a las necesidades individuales, valorando las carreras laborales prolongadas y contribuyendo a la sostenibilidad del sistema de pensiones.