

El calendario laboral suele ser un mapa de descansos que combina lo nacional con lo regional, y cada año deja huecos para coincidencias de ocio y tradiciones. Con este formato, el 11 de septiembre marca un descanso real en el calendario de millones de personas.
El Gobierno ha confirmado que el jueves 11 de septiembre, Día de Cataluña o Diada, será festivo en Cataluña. Este día conmemorativo tiene un fuerte arraigo regional, derivado de un hecho histórico que resuena cada año en el calendario autonómico.

Una jornada con historia y arraigo
El Día de Cataluña rememora la caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 tras el sitio de la ciudad por las tropas borbónicas. Desde entonces, esta jornada ha consolidado su estatus como fiesta nacional en Cataluña, reflejado incluso en su Estatuto de Autonomía.

Con una tradición centenaria que comenzó a institucionalizarse en el siglo XIX y se ratificó en la década de 1980, la Diada se ha mantenido como un símbolo de identidad catalán y continúa motivando festividades civiles y actos culturales en la comunidad autónoma.
¿Quiénes disfrutarán de este día libre?
El festivo del 11 de septiembre es exclusivo de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y por tanto solo las personas trabajadoras, estudiantes o residentes en esta región contarán con el día libre. Este no es un día festivo nacional, por lo que en el resto de España no se aplica como descanso oficial.
Dado que en el calendario nacional hay ocho festivos comunes (como Año Nuevo, Viernes Santo, 1 de mayo, Asunción, Todos los Santos, Constitución, Inmaculada y Navidad), este añadido autonómico refuerza la singularidad del calendario catalán respecto al general.
Después del verano, más razones para desconectar
Sepa quien lo sepa, septiembre guarda otras fechas clave de descanso en distintas partes de España: el 8 de septiembre será festivo en Asturias y Extremadura, mientras que el 15 de septiembre se celebrará en Cantabria como Día de La Bien Aparecida, patrona regional.
Esto evidencia cómo el calendario laboral peninsular combina fechas nacionales con días que reflejan tradiciones y devociones propias de cada territorio.
Para quienes vivan fuera de Cataluña, el 11 de septiembre será un jueves más en el que los comercios y oficinas funcionan con normalidad, mientras que en aquella comunidad será un día para desconectar, asistir a actos culturales o simplemente alargar el descanso.

Festivos nacionales y regionales que quedan en 2025
A partir del 11 de septiembre, el calendario laboral aún reserva varias fechas de descanso antes de que termine el año. Tanto a nivel nacional como autonómico, estas son las jornadas que los trabajadores deben tener en cuenta para organizar escapadas, encuentros familiares o simplemente desconectar:
Cuáles son los festivos nacionales restantes en 2025:
12 de octubre (sábado): Fiesta Nacional de España
1 de noviembre (viernes): Día de Todos los Santos
6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución Española
8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
25 de diciembre (jueves): Navidad

Cabe recordar que los días festivos pueden variar ligeramente según el municipio, ya que cada localidad puede fijar dos fiestas locales. Por tanto, es recomendable consultar los calendarios laborales autonómicos o locales para verificar posibles festivos adicionales hasta fin de año.














