

El Gobierno ha dado luz verde a una subida del 4,4% (50 euros más al mes) del SMI que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero. La negociación estuvo a cargo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y los sindicatos UGT y CCOO.
Pese a la negativa de la patronal de aumentar el salario mínimo, la titular de trabajo ha destacado que "el diálogo social funciona" y ha agradecido a la patronal CEOE las aportaciones realizadas.
La subida de 50 euros mensuales, un 4,41%, es la propuesta que el Ministerio de Trabajo llevó a la mesa de negociación y corresponde a la propuesta más elevada de la horquilla del informe de los expertos.
La CEOE había planteado una subida del 3%, en línea con lo recogido en el acuerdo marco de negociación colectiva para este año, mientras que los sindicatos reclamaban una subida cercana al 6% y llegar a los 1200 euros mensuales.
Cambia el salario mínimo
Junto a la subida, Trabajo ha pactado con los sindicatos comenzar a negociar en dos meses una serie de cambios normativos para evitar, entre otros puntos, que las subidas del SMI terminen siendo absorbidas en otros pluses o complementos.
Para ello, se abrirá una nueva mesa de diálogo social para encajar estos cambios en la transposición de la directiva europea de salarios mínimos aún pendiente.
Los sindicatos quieren que la normativa recoja que el SMI debe alcanzar el 60% del salario medio, la obligación de actualizar los salarios de los convenios colectivos que puedan verse afectados por el SMI y adaptar las cuantías diarias y por hora si se produce lareducción de la jornada laborala 37,5 horas semanales en 2025.

También, ha explicado Díaz, se ha pactado iniciar campañas específicas de la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento en los sectores más afectados.
El SMI comenzará a tributar tras la subida aprobada por el Gobierno
Tras la aprobación de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1184 euros brutos al mes en 14 pagas, por primera vez esta categoría no estará exenta de tributar.
Por ello, los Ministerios de Trabajo y Hacienda han cerrado un acuerdo a fines de marzo para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que pagar el IRPF este ejercicio.

El acuerdo consiste en la fórmula planteada por el Ministerio de Hacienda de introducir una deducción en la cuota del IRPF para evitar que aquellos a los que le tocaría pagar este año tengan que hacerlo.
El Gobierno había cifrado este colectivo en el 20% de los perceptores del SMI, básicamente aquellos sin cargas familiares, a los que se retiene unos 20 euros en la nómina.
Con información de EFE














