

La nacionalidad española es un derecho altamente valorado y cada vez más dificil de consegui. Con los más recientes ajustes a la legislación, el Gobierno español implementa un proceso de revisión más estricto sobre las concesiones realizadas por residencia, opción o carta de naturaleza.
El Ministerio de Justicia confirmó que el objetivo de esta medida es "detectar posibles fraudes, incumplimientos en los requisitos legales o irregularidades en la documentación presentada durante el proceso de nacionalización".
Este anuncio ha generado inquietud entre quienes adquirieron recientemente este derecho, ya que el nuevo esquema implica una supervisión más rigurosa y la posibilidad de perder la ciudadanía.
En 2024, más de 250.000 personas obtuvieron la nacionalidad española, según datos del Instituto Nacional de Estadistica (INE). Lo que demuestra la magnitud de ciudadanos que podrían verse alcanzados por esta normativa.

¿Quiénes pueden perder la nacionalidad española?
La legislación española ya contemplaba escenarios en los que era posible revocar la nacionalidad no originaria, pero la novedad radica en la implementación de un mecanismo de control masivo y sistemático. Entre los principales motivos se encuentran:
Uso continuado de la nacionalidad previa: quienes mantengan activa su ciudadanía original durante tres años sin declarar su deseo de conservar la española.
Participación en actividades contrarias a los intereses de España: como ingresar al servicio militar o aceptar un cargo político en un Estado extranjero sin autorización.
Fraude en el proceso de naturalización: si se detecta falsedad documental, ocultamiento de información o fraude en la obtención de la nacionalidad, la consecuencia será su anulación tras una sentencia judicial firme.
El Ministerio de Justicia subrayó que "la pérdida de la nacionalidad no será automática, sino que se tramitará mediante un expediente administrativo, donde los afectados podrán presentar alegaciones antes de una resolución final" .
Recuperación de la nacionalidad española
Perder la nacionalidad no implica un cierre definitivo. La normativa vigente contempla la posibilidad de recuperar este derecho bajo ciertas condiciones:
Residir legalmente en España, salvo excepciones para emigrantes y sus descendientes.
Presentar una declaración formal ante el Registro Civil expresando la voluntad de recuperar la nacionalidad.
Inscribir la recuperación en el Registro Civil correspondiente al domicilio del solicitante.
De esta forma, quienes sean alcanzados por la revocación podrán iniciar un proceso administrativo para restablecer su situación, aunque deberán cumplir estrictamente los requisitos establecidos.













