Salud y alimentación

El truco clave para dormir mejor, fortalecer la memoria y el crecimiento neuronal

El consumo de esta planta en infusiones se relaciona con la prevención de la demencia.

En esta noticia

Un amplio consenso entre los especialistas en nutrición subraya la importancia de la alimentación en la prevención de diversas enfermedades. La adopción de una dieta saludable y variada es esencial, ya que lo que consumimos está intrínsecamente vinculado a la capacidad de nuestro organismo para combatir diferentes afecciones.

Numerosos alimentos, tales como frutas, vegetales y hierbas, poseen propiedades beneficiosas para la salud, dado que son ricos en vitaminas y minerales. Un ejemplo notable es el ginkgo, una hierba medicinal que contribuye a retrasar el envejecimiento vascular, así como a mitigar la pérdida de memoria y la disminución de la capacidad de concentración.

Qué es el ginkgo y sus beneficios

De acuerdo con la Clínica Mayo, el ginkgo (Ginkgo biloba) se considera una de las especies de árboles más antiguas que aún existen. Esta planta legendaria posee "notables propiedades antioxidantes" que contribuyen a mejorar la circulación sanguínea mediante la dilatación de los vasos y la reducción de la viscosidad plaquetaria.

El truco clave para dormir mejor, fortalecer la memoria y el crecimiento neuronal. Imagen: archivo. 

  Asimismo, como señala Jordi Cebrián en su obra El Botiquín de Plantas Medicinales, "los herbolarios lo sugieren para mitigar la demencia, así como la pérdida de memoria y la disminución de la capacidad de concentración".  

Beneficios del ginkgo biloba en la salud y la circulación

Entre las propiedades terapéuticas que se le reconocen al ginkgo biloba, destacan su capacidad vasodilatadora en la circulación sanguínea, así como sus notables propiedades antioxidantes y neuroprotectoras.

De acuerdo con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), se han identificado dos aplicaciones principales para esta planta. En primer lugar, se utiliza para "mejorar el deterioro cognitivo relacionado con la edad y la calidad de vida en casos de demencia leve". En segundo lugar, se emplea de manera tradicional "para aliviar la sensación de pesadez en las piernas y la frialdad en manos y pies, síntomas asociados a trastornos circulatorios menores".

Beneficios y recomendaciones de esta planta medicinal

El ginkgo puede ser ingerido a través de tabletas, extractos o geles. Asimismo, las hojas secas de esta planta son empleadas para preparar o infusiones.

Sin embargo, el profesor de botánica Antonio Galán de Mera, de la Universidad CEU San Pablo en Madrid, advierte sobre el consumo de sus semillas debido a su posible toxicidad, ya que "pueden provocar dificultades respiratorias y arritmias".

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios