Crianza

El pediatra Carlos González revela cómo sufren los hijos de padres divorciados: "Es un hecho comprobado, independientemente de su edad"

El pediatra Carlos González alerta sobre las secuelas emocionales que deja el divorcio en los hijos y pide a los padres actuar con responsabilidad durante el proceso de separación.

En esta noticia

El pediatra español Carlos González, conocido por su defensa de la crianza respetuosa, habla sobre el impacto emocional que sufren los hijos cuando sus padres se divorcian. En un reciente vídeo, el experto afirma que el sufrimiento infantil ante una separación es un hecho científicamente demostrado, sin importar la edad del menor.

La información del especialista ha generado repercusión, ya que pone el foco en cómo las palabras y actitudes de los adultos pueden dejar huella emocional en los menores durante una ruptura. González recuerda que incluso los niños más pequeños pueden sentirse responsables del divorcio de sus padres.

Este es el momento justo del día en el que tu cerebro rinde al máximo, según expertos del MIT

Sandra Moñino, nutricionista: "Esta deliciosa cena es proteica, saciante y potencia el efecto antiinflamatorio"

El pediatra Carlos González advierte del sufrimiento infantil tras el divorcio de los padres

El doctor Carlos González, pediatra con años de trayectoria en España, explica que los hijos de padres divorciados sufren, independientemente de que tengan 2, 7 o 15 años. Según explica, ese sufrimiento varía según la etapa de desarrollo, pero en todos los casos deja una marca emocional profunda.

@carlos.gonzalez.pediatra Los niños sufren con los divorcios. Es un hecho comprobado, independientemente de su edad, aunque es cierto que los más pequeños son los que peor lo pasan, ya que tienen a creerse culpables. Por eso hay que tener mucho cuidado con lo que se dice. #educacion #crianza #pediatria #pediatra #hijos #paternidad #maternidad#crianza #pediatria #educacion #pediatra #paternidad %u266C sonido original - Carlos González - Pediatra

El experto hace hincapié en que este dolor está respaldado por estudios científicos y señala que los más pequeños pueden llegar a sentirse culpables por la separación. 

Frases dichas por sus progenitores en momentos de tensión, como "No puedo más" o "Me tienes harto", se graban en la memoria del menor y pueden dar lugar a interpretaciones erróneas y dañinas, como creer que uno de los padres se fue por su culpa.

La ayuda del SEPE que puedes pedir si no superas los 900 euros de salario: requisitos y cómo solicitarla

De cardenal a convertirse en el nuevo Papa: el giro en el salario de León XIV que muy pocos conocen

González subraya que el problema no reside únicamente en la separación en sí, sino en cómo se comunica y se gestiona delante de los hijos. Para ellos, el divorcio representa una ruptura emocional que puede generar confusión, miedo e inseguridad si no se les brinda apoyo adecuado.

¿Cómo deben actuar los padres para proteger el bienestar emocional de sus hijos?

En un divorcio, el rol de los padres es clave para minimizar el daño emocional que puedan experimentar sus hijos.

 El sufrimiento infantil ante un divorcio no depende de la edad y está respaldado por estudios científicos. (Foto: Archivo) 

Carlos González insiste en que es importante mantener una comunicación clara, constante y libre de conflictos delante de los menores. No se trata de fingir que todo va bien, sino de asegurarles que el amor y el compromiso hacia ellos siguen intactos, a pesar del cambio en la estructura familiar.

Escuchar activamente, no involucrarlos en disputas y validar sus emociones son pasos necesarios para ayudarles a atravesar el proceso de forma saludable. 

Temas relacionados
Más noticias de Hijos