En esta noticia

El nutricionistaLuis Zamoraha revelado cuáles son los horarios más saludables para desayunar y cenar, según los últimos estudios en crononutrición. Para el especialista, seguir una rutina adaptada al reloj biológico puede reducir riesgos de enfermedades.

Según el especialista, la clave está en respetar tres horarios: desayunar a las 8 de la mañana, comer sobre la 13:30 y cenar antes de las 21:00. Estas pautas, optimizan el metabolismo y ayudan a prevenir algunos de los problemas de salud. "Es un seguro de vida", resume Zamora.

Horarios saludables para desayunar y cenar, según Luis Zamora

Luis Zamora ha señalado que el momento en que comemos influye en cómo el cuerpo procesa los alimentos. A las 8:00 de la mañana, el nivel de cortisol está en su punto más alto, lo que convierte esa hora en la más eficaz para desayunar. Ingerir alimentos en ese momento permite un mejor aprovechamiento energético y reduce el impacto glucémico.

En cuanto a la cena, Zamora advierte que hacerlo más allá de las 21:00 puede afectar la calidad del sueño y aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, según datos respaldados por la crononutrición.

Esta disciplina ha demostrado que cenar temprano ayuda a mantener una correcta regulación hormonal durante la noche y favorece una mejor digestión. El nutricionista insiste en que respetar estos horarios saludables es una cuestión de orden y de salud pública.

Por qué cada vez más españoles prestan atención al reloj biológico

El interés por la crononutrición ha crecido notablemente en los últimos años en España, impulsado por profesionales como Luis Zamora y por la presencia cada vez mayor de contenido científico en redes sociales y televisión.

La comunidad médica está empezando a integrar estos principios en sus recomendaciones, conscientes de su impacto en enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la obesidad o los trastornos del sueño.

Además del tipo de alimentos, el horario en que se consumen influye directamente en la respuesta metabólica del cuerpo. Por ello, ajustar nuestras comidas al ciclo circadiano se ha convertido en una estrategia clave para mejorar la salud general, especialmente en un país como España, donde los horarios tradicionales tienden a ser más tardíos que en el resto de Europa.