El sencillo hábito que aumenta la longevidad y solo hay que invertir 10 minutos al día
Un estudio de la Universidad de Leicester demostró que hay un hábito que solo toma 10 minutos al día y puede cambiar tu salud para bien.
La clave para potenciar la longevidad, y procurarnos un mejor envejecimiento no está en un remedio milagroso ni en algún medicamento o pastilla. La única manera de ralentizar los efectos del paso del tiempo es actuar sobre los hábitos diarios y tomar buenas decisiones en el día a día, según los expertos.
Dormir bien, manejar el estrés, cuidar la salud mental, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico son algunos de los más reconocidos. Los especialistas aseguran que, con este equipo de hábitos, se erige un estilo de vida saludable extenso.
Recientemente, un estudio de la Universidad de Leicester demostró que hay un hábito que solo toma 10 minutos al día y puede cambiar tu salud para bien: una caminata.
El hábito saludable más sencillo que toma solo 10 minutos al día
Una de las cosas que debemos tener en cuenta es abandonar el sedentarismo: el enemigo silencioso y difícil de doblegar. Ya que, está comprobado que se trata de un factor que aumenta notablemente el riesgo de sufrir un buen número de enfermedades crónicas.
Algunas veces, a causa del trabajo, obligaciones y falta de tiempo, pasamos muchas horas al día sentados. Pero la buena noticia es que una vida más larga y saludable podría estar a tan solo 10 minutos a pie, según las conclusiones de un reciente estudio realizado por investigadores la Universidad de Leicester.
El trabajo fue publicado en la revista Journal of Sport and Health Science, y las conclusiones sugieren que añadir el equivalente a diez minutos de caminata enérgica a la rutina diaria de hombres y mujeres inactivos mayores de 60 años se asocia con un notable aumento de la esperanza de vida.
Caminata, el hábito aliado de la longevidad: qué dice el estudio
El informe se llevó a cabo comparando los resultados de estudios existentes en la base de datos médicos Biobank del Reino Unido.
Se incluyeron datos de 40.953 mujeres (con una edad media de 61,9 años) y 30.820 hombres (con una edad media de 63,1 años), procedentes de estudios en los que la actividad física se había medido objetivamente mediante un acelerómetro colocado en la muñeca de los participantes.
"En esta muestra de gran tamaño observamos que, para una persona inactiva de 60 años, añadir el equivalente a una caminata enérgica diaria de 10 minutos estaba relacionado con una media de 0,9 años más de vida para las mujeres y de 1,4 años para los hombres inactivos", detalló Tom Yates, catedrático de Actividad Física, Sedentarismo y Salud de la Universidad de Leicester.
Por otra parte, para aquellas personas que ya realizan algún tipo de actividad, los resultados también sugieren que se pueden ganar años de vida extra aumentando la cantidad total de actividad física realizada.
O bien, la intensidad de la actividad física realizada (por ejemplo, convirtiendo una caminata lenta en una caminata enérgica). Pero, los mejores resultados, se consiguieron haciendo ambas cosas. "Añadir una caminata diaria a paso ligero de 30 minutos se relacionó con 1,4 años de vida extra en las mujeres y 2,5 años en los hombres, agregó Yates.