

En doce meses, el euríbor, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas variables, rozó el 4% en tasa mensual en junio, su nivel más alto en quince años.
Según los datos de mercado recogidos por la agencia EFE, de forma provisional, ya que faltan tres sesiones para que finalice el mes, el euríbor se sitúa en una tasa mensual del 3,989%.
¿Cuánto aumentará el euríbor en junio?
De confirmarse a cierre de junio, el aumento del indicador sería superior al de mayo (3,862%), en concreto, 127 puntos básicos más. En tasa diaria, el euríbor ya superó el pasado día 16 el 4%, y tras varias jornadas de subidas y bajadas en la sesión de hoy se ha situado en el 4,094%.
El euríbor roza el 4% en tasa mensual justo el día en el que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, confirmó que habrá una nueva subida de tipos de interés en julio.
Durante la segunda jornada del foro de Sintra (Portugal), también ha advertido de que es pronto para ver un freno en los incrementos de los tipos de interés del BCE y alcanzar el pico de subidas.
Ante la previsión de que el BCE mantendría su política monetaria, los expertos ya preveían que el euríbor iba a superar esa tasa media mensual del 4% a corto plazo.

¿Cuánto aumentarán las hipotecas?
Como consecuencia del alza del euríbor, que ya acumuló en mayo diecisiete meses consecutivos de subidas, las hipotecas variables volverán a verse incrementadas. Ello se debe a que el euríbor actual es muy superior al de hace un año, en junio de 2022, cuando la tasa media fue del 0,852%.
Como ejemplo, para una hipoteca de un importe medio de 150.000 euros, a un plazo de 25 años y un euríbor más un interés del 1%, la cuota asciende a 877 euros mensuales.
Respecto a junio de 2022, esto supone un encarecimiento de más de 315 euros al mes y 3700 euros al año.
Fuente: EFE
















