La tasa de paro en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se mantuvo estable por tercer mes consecutivo. El número de marzo ha sido 4,8%.España ha registradola tasa más alta de todos los miembros.
El número total es, además, el más bajo desde el comienzo de la serie en 2001. El desempleo se mantuvo estable ese mes en 15 de los 38 países miembros.
La tasa de desempleo en el mundo, según la OCDE
La tasa de desempleo se mantuvo estable ese mes en 15 de los 38 países miembros, bajó en 14 y solo subió en Bélgica, Corea del Sur, Estonia, Japón y República Checa, anunció este viernes la OCDE en un comunicado.
De acuerdo con las estadísticas, que ha difundido EFE, las caídas más pronunciadas en términos relativos en marzo fueron las de Dinamarca (seis décimas al 4,6 %), Colombia (cinco décimas al 10,1 %) y Austria (cinco décimas al 4,5 %). En España el descenso fue de una décima al 12,8 %, la tasa más alta de todos los miembros.
El número total de parados disminuyó ligeramente para situarse en 33,1 millones, lo que le acerca a su cifra más baja que se logró en julio del año pasado.
Por otra parte, los países con más parados en cifras absolutas eran Estados Unidos con 5,84 millones de personas, España con 3,03 millones, Colombia con 2,56 millones y Francia con 2,13 millones.
Desempleo: ¿qué sucede con los jóvenes?
La tasa de paro de los menores de 25 años se situó en el conjunto de los países en el 10,5%, lo que igualó el nivel más bajo desde 2005, ya obtenido en julio pasado.
En la zona euro se logró la tasa de paro más baja de la historia, un 6,5 %, con bajadas en todos los países salvo Bélgica, Estonia y República Checa. Austria y Grecia tuvieron las mayores caídas.
La OCE precisó que España, Grecia y Luxemburgo mantuvieron unas tasas de paro muy por encima de sus mínimos. En España la cifra más baja de la serie data de mayo de 2007, con un 7,9 %.
Fuente: EFE