En esta noticia

Los expertos han explicado que el sentir cansancio puede estar relacionado a la falta de una importante vitamina en el organismo.

En ese contexto, el Instituto Nacional de Salud (NIH, sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha señalado que se trata de la vitamina B12: el cuerpo almacena entre 1000 y 2000 veces la cantidad que se suele ingerir en un día.

Asimismo, aseguran que la vitamina B12 es un nutriente que ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre. Además, contribuye a la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético presente en todas las células.

Por este motivo, han señalado que los síntomas de deficiencia de esta vitamina pueden tardar varios años en manifestarse. Entre los que pueden encontrarse cansancio o debilidad corporal. Estos son síntomas de la anemia megaloblástica, que es característica de la deficiencia de la B12.

ozgurkeser

Vitamina B12: cuáles son los síntomas de su deficiencia según el NIH

Además de sentir cansancio, es posible que la persona tenga la piel pálida, palpitaciones, pérdida del apetito, pérdida de peso e infertilidad. Las manos y los pies podrían presentar adormecimiento u hormigueo, lo cual es un signo de problemas de losnervios.

La deficiencia de vitamina B12 puede causar daños en el sistema nervioso, incluso en personas que no tienen anemia megaloblástica. Por eso, es importante tratar cualquier deficiencia lo antes posible.

Otros síntomas de la deficiencia de B12 son problemas de equilibrio, depresión, confusión, demencia, mala memoria y ulceraciones en la boca o la lengua.

En los bebés, los signos de una deficiencia de vitamina B12 incluyen retraso en el crecimiento, demoras en alcanzar los hitos característicos del desarrollo y anemia megaloblástica.

Vitamina B12: en qué alimentos pueden encontrarse

Según ha señalado la Clínica Universidad de Navarra, con una dieta equilibrada se dispondrá de todas las vitaminas necesarias y no será necesario un aporte adicional de suplementos vitamínicos.

Daniel Megias

De ese modo, han detallado que los alimentos más ricos en vitamina B12, expresado en microgramos por cada 100 gramos de porción comestible, son los siguientes:

  • Hígado: 75
  • Riñones: 31
  • Sardinas: 28
  • Lengua: 16
  • Ostras: 14,6
  • Foie-gras y patés: 12
  • Conejo y liebre: 10
  • Caballa, jurel o chicharro, palometa: 10
  • Sesos: 9
  • Arenques, sardinas y otros ricos en grasa: 9