En esta noticia

Los economistas del Banco Central Europeo (BCE) han afirmado este lunes que los tipos de interés en la zona euro desde julio del año pasado hasta ahora (actualmente un 3,75 %) se transmiten a la economía real con retraso

En un artículo de su próximo boletín económico, los referentes del BCE afirmaron que "aunque la velocidad y la magnitud de este ajuste es elevado desde una perspectiva histórica" el impacto "completo de la restricción aparecerá los próximos años".

En anuncio de los economistas del BCE

El BCE comenzó la normalización de su política monetaria muy expansiva en diciembre de 2021 hasta llevarla a territorio restrictivo los últimos meses. A finales de ese año, decidió dejar de comprar deuda nueva pública y privada de la zona del euro en 2022.

Además, en julio del año pasado comenzó a subir sus tipos de interés en siete ocasiones consecutivas, en un total de 375 puntos básicos, hasta situarlos en el 3,75% en mayo por la inflación.

Estas subidas de los tipos de interés contribuirán a reducir los aumentos de precios en la zona del euro entre 2022 y 2025 en 2,5 puntos porcentuales, según los pronósticos de los economistas del BCE.

El mayor efecto de las subidas de los tipos de interés y de la interrupción de las compras y reinversiones de deuda del BCE se notará en 2024, según los economistas.

Por su parte, los economistas calculan que la política monetaria redujo la inflación en 2022 en 50 puntos básicos y prevén otros 200 puntos entre el 2023 y 2025. Las subidas de los tipos de interés también frenarán el crecimiento del señalado periodo en dos puntos porcentuales, añadió el informe.

Fuente: EFE