

En esta noticia
Los profesionales de la salud recomiendan mantener una alimentación variada y realizar actividad física regularmente para tener un buen estado de salud, evitar enfermedades no transmisibles y reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.
Una de las alternativas para mantenerse activo es realizar ejercicios cardiovasculares, ya que en la práctica de este tipo de ejercicios la energía se obtiene quemando hidratos y grasas para lo que es necesario oxígeno.

Ejercicio físico: ¿qué es Ejercicios cardiovasculares y cómo se practica?
Los ejercicios cardiovasculares, también conocidos como aeróbicos, son actividades como caminar, correr, nadar o montar en bicicleta que se realizan a una intensidad media o baja durante periodos de tiempo largos. Estos ejercicios requieren oxígeno para obtener energía y fortalecen el corazón y la capacidad pulmonar. La Organización Mundial de la Salud recomienda dedicar al menos 150 minutos a la semana a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa.
El ejercicio aeróbico es ideal para perder peso, ya que utiliza los hidratos y las grasas como fuente de energía. Sin embargo, es recomendable alternar este tipo de ejercicio con el anaeróbico para maximizar los beneficios de ambos. Es importante comenzar el ejercicio aeróbico de manera gradual y realizar un chequeo médico previo, especialmente en personas con enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
Antes de comenzar un programa de ejercicios aeróbicos, es recomendable hablar con un médico para conocer las limitaciones y pautas de seguridad. Además, se deben seguir algunas recomendaciones como realizar un calentamiento previo, hacer ejercicios preparatorios, mantener una hidratación adecuada y seguir una dieta equilibrada. También es importante aumentar progresivamente la intensidad del ejercicio para adaptarlo a la nueva situación muscular.
Los ejercicios cardiovasculares ofrecen numerosos beneficios para la salud, como mejorar el acondicionamiento cardiovascular, disminuir el riesgo de enfermedades del corazón, bajar la presión arterial, quemar grasa, mejorar el control de azúcar en la sangre, favorecer la pérdida de peso, mejorar el estado de ánimo, aumentar la resistencia, reducir el deterioro cognitivo en adultos mayores, mejorar el sistema inmune y mejorar la función pulmonar.
Además de realizar este tipo de actividad física, los especialistas de la salud aconsejan mantener una alimentación variada que incluya los minerales, vitaminas y nutrientes necesarios para el organismo.

¿Cuáles son los beneficios de realizar Ejercicios cardiovasculares?
Realizar ejercicios cardiovasculares tiene numerosos beneficios para la salud. Ayuda a mejorar el acondicionamiento cardiovascular, disminuye el riesgo de enfermedades del corazón y baja la presión arterial. Además, ayuda a quemar grasa, aumenta la densidad del colesterol bueno y reduce la del colesterol malo, lo que favorece un mejor control de azúcar en la sangre. También favorece la pérdida de peso combinado con una dieta adecuada y mejora el estado de ánimo.
Además, realizar ejercicios cardiovasculares tiene otros beneficios como disminuir la frecuencia cardíaca en reposo, aumentar la resistencia y reducir el deterioro cognitivo en adultos mayores. También mejora el sistema inmune y la función pulmonar. En resumen, los ejercicios cardiovasculares son una excelente forma de mejorar la salud en general y mantener un estilo de vida activo y saludable.
¿Quiénes pueden hacer Ejercicios cardiovasculares y cuáles son las recomendaciones?
Antes de comenzar los ejercicios cardiovasculares, es importante realizar un chequeo médico y seguir las pautas de seguridad, como realizar un calentamiento previo, mantenerse hidratado y seguir una dieta equilibrada.
En resumen, se sugiere a aquellas personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que soliciten la asesoría de un experto para que les elabore un programa adaptado a sus necesidades y destrezas.












