Inmuebles

Alerta alquileres: esto es lo que debes saber sí o sí antes de pagar el primer mes

A la hora de alquilar una vivienda, es importante tener en cuenta el contrato de alquiler y el pago del primer mes de alquiler, que generalmente se realiza de forma anticipada antes de firmar el contrato.

En esta noticia

A la hora de alquilar una vivienda, el contrato es una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta, ya que en él se establecen todas las condiciones de la relación entre inquilino y propietario. Sin embargo, también hay otros aspectos a considerar más allá del contrato.

El primer recibo es especialmente relevante, ya que marca el inicio de la relación entre propietario e inquilino. No cumplir con el pago del primer mes de alquiler podría generar un mal comienzo en esta relación, según explicó el portal Habitaclia.

Descubre qué significa el primer mes de alquiler

El primer mes de alquiler es el importe correspondiente al primer periodo de arrendamiento que el inquilino debe pagar al propietario al iniciar el contrato de alquiler. Este pago se realiza generalmente de forma anticipada y es una de las condiciones esenciales para la formalización y entrada en vigor del contrato de arrendamiento.

El primer pago de alquiler puede incluir varios conceptos: la renta mensual, la fianza, el depósito de garantía adicional y otros pagos como servicios de intermediación o administrativos.

¿Cuándo se paga el primer mes de alquiler?

Antes de firmar el contrato de alquiler, es común que se solicite al inquilino que pague el primer mes antes de firmar el contrato y recibir las llaves. Este pago inicial funciona como una garantía de compromiso y suele acompañarse del pago de la fianza o de cualquier otro depósito requerido.

En el momento de firmar el contrato de alquiler, otra práctica común es que el primer mes se pague en ese mismo momento. Esto asegura que ambas partes están comprometidas con el acuerdo y que el inquilino puede tomar posesión de la propiedad de inmediato.

¿Qué dice la ley sobre el pago del primer mes de alquiler?

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la normativa que regula los contratos de alquiler en España. En su artículo 17.2, la LAU establece que "la renta será pactada libremente por las partes en el contrato de arrendamiento". Esto implica que el pago del primer mes de alquiler debe estar claramente definido en el contrato y acordado entre el arrendador y el arrendatario. Aunque la ley no especifica un momento exacto para el pago del mes de alquiler, lo más común es que este pago se realice de forma anticipada o en el momento de la firma del contrato.

El artículo 17.2 de la LAU también establece que el importe de la renta puede ser revisado anualmente, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC) o cualquier otro índice que se haya pactado en el contrato. Esto significa que el arrendador puede aumentar la renta en función de la evolución de los precios, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales establecidos.

¿Qué se recomienda para el pago del primer mes de alquiler?

Antes de realizar el pago del primer mes de alquiler, es crucial que el inquilino verifique y compruebe el contrato de alquiler. Es importante revisar el contrato para asegurarse de las condiciones de pago y aclarar cualquier duda con el arrendador.

Además, al realizar el pago, es necesario solicitar un recibo o comprobante de pago para tener un registro de la transacción. Para garantizar la seguridad de la transacción, se recomienda realizar transferencias bancarias y evitar los pagos en efectivo, a menos que se emita un recibo firmado por el arrendador. También es importante verificar la identidad del arrendador y la validez de los documentos del contrato para evitar posibles fraudes.

Temas relacionados
Más noticias de inmuebles

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios