Datos

Dejar la casa de los padres, cada vez más lejos: siete de cada diez jóvenes que trabajan no consiguen mudarse solos

La edad promedio a la que abandonan el hogar familiar ha aumentado a los 30 años.

En esta noticia

Más del 70% de los jóvenes que trabajan sigue viviendo con sus padres, según los últimos datos del Observatorio de la Emancipación a cierre de 2023.

 La edad media a la que abandonan el hogar familiar ha aumentado a 30,4 años. El Consejo de la Juventud de España ha informado que la tasa de emancipación juvenil alcanza el 17%. Aunque es la mejor cifra desde mediados de 2020, sigue siendo inferior al 18,6% previo a la pandemia y al 26,1% registrado en 2007. 

Por qué mi gato duerme sobre una pila de ropa: esta es la respuesta de los expertos en mascotas

A pesar del aumento de 236.333 jóvenes de 16 a 29 años viviendo fuera del hogar familiar, la tasa de emancipación en España es 14,9 puntos más baja que la media europea. 

En comparación, los jóvenes europeos se emanciparon a una edad media de 26,3 años, frente a los 30,4 años en España.

Condiciones económicas desfavorables para la emancipación

Condiciones económicas desfavorables para la emancipación. Fuente: Freepik.

En el segundo semestre de 2023, más jóvenes se han independizado, pero enfrentan peores condiciones debido a los altos precios de la vivienda y los suministros. 

Sorprendente hallazgo: científicos descubren que la pérdida de memoria puede ser una ventaja

El alquiler de una vivienda estándar se sitúa en 968 euros al mes, un 10% más que el año anterior. Los precios de los alquileres han subido 2,5 veces más que los salarios de los jóvenes, y los suministros han aumentado un 17,3%, alcanzando los 163,61 euros al mes.

 Con un salario mediano de 1.050,77 euros netos en 12 pagas, es imposible para muchos jóvenes alquilar una vivienda por sí solos, según Andrea Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España.

 ¿Qué impacto tiene la precariedad laboral y la situación regional en la emancipación juvenil? 

 ¿Qué impacto tiene la precariedad laboral y la situación regional en la emancipación juvenil? Fuente: Archivo. 

El observatorio destaca que 3 de cada 10 jóvenes en España está en riesgo de pobreza, un punto más que en 2022.

Entre los jóvenes trabajadores, el 22,8% se encuentra en esta situación. A pesar de que la tasa de emancipación es mayor entre los jóvenes con empleo, solo el 29,6% vive fuera del hogar familiar. 

Los altos precios de la vivienda y los suministros retrasan la emancipación de muchos jóvenes. En cinco comunidades autónomas, la tasa de emancipación no ha aumentado: Baleares, Extremadura, Región de Murcia, Navarra y La Rioja.

Las tasas más altas se encuentran en Cataluña (20,6%), Canarias (20%) y Madrid (18%), mientras que Extremadura (13,6%), Cantabria (13,9%) y Castilla-La Mancha (14%) tienen las tasas más bajas. 

El informe advierte que la falta de soluciones para el acceso a la vivienda y la precariedad laboral podría incrementar los problemas de salud mental y desigualdad entre los jóvenes.

Temas relacionados
Más noticias de Alquileres