En esta noticia

La Casa Real española atraviesa un momento de cambio profundo. La elección de la infanta Sofía para su futuro luego de graduarse en el UWC Atlantic College de Gales y el final de la princesa Leonor a bordo del Juan Sebastián Elcano han dejado a los reyes Felipe VI y Letizia en un momento de incertidumbre sobre lo que deparará el futuro.

En este marco, las autoridades oficiales han comunicado una histórica decisión que podría definir el futuro de la corona española: los reyes Felipe y Letizia no recibirán a la princesa Leonor en Nueva York tras completar su travesía en el Juan Sebastián Elcano el próximo jueves 5 de junio. La heredera regresará a tierra firme al otro lado del Atlántico, pero no contará con la presencia física de sus padres.

Para los especialistas, esta es una elección relevante y cargada de simbolismo. Según explicó Casa Real, la agenda oficial de ambos monarcas ese día les impedirá estar en ese momento especial y emotivo para la princesa. Esta decisión ha generado decepción entre los seguidores de la monarquía, quienes esperaban presenciar el emotivo reencuentro familiar en territorio estadounidense.

Casa de S.M. el Rey

Casa Real comunica la decisión de los reyes y se separan de Leonor

Desde que abandonó España el 11 de enero, Leonor ha recorrido más de 17.000 millas náuticas como parte del crucero de instrucción de la Escuela Naval Militar. La estancia a bordo del Juan Sebastián Elcano ha supuesto un reto físico y emocional para la joven, pero también una oportunidad para fortalecer su liderazgo como futura jefa de Estado.

Durante este tiempo, la princesa Leonor se ha implicado en varias de las tareas del buque: subida a los palos mayores, arriado de velas, maniobras de navegación y convivencia intensa con sus compañeros de viaje. Durante esta etapa también se generaron polémicas, como la filtración de imágenes en bikini de Leonor en Uruguay, o las sanciones por su comportamiento, que obligaron a Casa Real a tomar medidas.

A su vez, en Panamá se produjo un reencuentro entre Leonor y su madre, la reina Letizia, que fue muy comentado por romper momentáneamente la distancia del protocolo. Aquel gesto, sin embargo, fue interpretado por muchos como un reflejo de una imagen más humana y cercana de la Familia Real. Ese capítulo contrasta ampliamente con la actual decisión de no recibir a la princesa en Nueva York.

Los reyes no estarán presentes para recibir a la princesa Leonor

Según confirmaron desde Casa Real, el calendario institucional de los reyes ha prevalecido sobre las consideraciones familiares en esta decisión histórica. Felipe VI tiene programada una audiencia oficial con el rey Abdalá II de Jordania de Zarzuela, un evento relevante para las relaciones políticas internacionales de España. La reunión se llevará a cabo precisamente el mismo día que la princesa Leonor desembarcará en Nueva York.

Por otro lado, la reina Letizia presidirá simultáneamente la reunión del patronato de la Residencia de Estudiantes, un compromiso institucional que subraya su implicación en el ámbito cultural y educativo de España.

La ausencia de los reyes en Nueva York contrasta con el precedente que marcó el propio Felipe VI cuando completó su formación naval y fue recibido por la Familia Real. Sin embargo, las circunstancias actuales reflejan la complejidad de equilibrar responsabilidades familiares con obligaciones constitucionales en una monarquía moderna y comprometida con una agenda oficial.

¿Quién recibirá a la princesa Leonor en Nueva York?

La incógnita que surge es si algún miembro de la Familia Real estará presente en Nueva York para recibir a Leonor. En principio se daba por confirmada la presencia de su abuela, la reina Sofía, pero la revista ¡Hola! aseguró que finalmente el reencuentro no tendrá lugar en Estados Unidos.

En las últimas horas, surgió la posibilidad de que su hermana, la infanta Sofía, sorprenda a Leonor en Nueva York. Esta sorpresa tiene sentido, ya que ambas están unidas y la más joven de la familia ya está liberalidad de sus compromisos académicos luego de su graduación en Gales.

En el caso de que finalmente ningún Borbón pueda estar presente en la escala neoyorquina de la princesa Leonor, cientos de españoles le darán la bienvenida. Se ha confirmado que entre la representación de ciudadanos españoles que recibirán a la heredera al trono estará la duquesa de Medinaceli, Victoria de Hohenlohe, la mujer española viva con más distinciones nobles. Victoria ostenta 34 títulos nobiliarios y reside en nueva York por motivos profesionales.