

Calcular el porcentaje de una cantidad es una cuenta básica que implica dos partes: multiplicar y dividir. Se trata de una operación matemática que tiene aplicaciones directas en la vida cotidiana, como, por ejemplo, para saber cómo funcionan los descuentos, para entender los impuestos y hasta para decidir las propinas en los restaurantes.
Si bien hay varias maneras de hacerlo, existe un truco sencillo de practicar y recordar con el que podrás resolver todas tus dudas y estar seguro de que lo resolviste de manera correcta.
¿Qué es el porcentaje de un número?
Según la Real Academia Española (RAE), un "porcentaje es la expresión de un tanto por ciento, esto es, del número de unidades consideradas en relación con un total de cien".

En otras palabras, representa una cantidad como una fracción de 100 partes iguales. Se utiliza para establecer relaciones entre dos cantidades y se escribe con el símbolo "%".
¿Cómo sacar el porcentaje de un número?
Para calcular el porcentaje de un número se deben seguir los siguientes pasos:
- Multiplicar el número por el porcentaje.
- Dividir el resultado por 100.
- Redondear el resultado.
Ejemplos de cómo sacar un porcentaje
Para saber el 42 % de 618 se debe multiplicar ambas cifras (42 x 618 = 25.956).
A continuación, hay que dividir el resultado por 100 (25.956/100=259,56)
Por último, se redondea (259,56 redondeado al número entero más próximo, 259). Es decir, el 42% de 618 es 259.















