Cambia para siempre la nacionalidad española desde febrero: van a eliminarla para estas personas
El objetivo de esta revisión es garantizar la correcta aplicación de las normativas de nacionalidad y detectar posibles irregularidades en los procesos de adquisición,
A partir de febrero de 2025, España implementará una nueva instancia de revisión en su política de adjudicación de la nacionalidad española. Esta medida podría derivar en la pérdida del documento para ciertos ciudadanos que no sean de origen español. La decisión ha generado inquietud entre quienes adquirieron la nacionalidad por residencia u otros medios.
El objetivo de esta revisión es garantizar la correcta aplicación de las normativas de nacionalidad y detectar posibles irregularidades en los procesos de adquisición. Las autoridades españolas han señalado que este control se centrará especialmente en aquellos casos donde existan indicios de fraude o falta de cumplimiento de los requisitos legales.
¿Cuáles son las razones por las que podría perderse la nacionalidad española?
La normativa establece que los ciudadanos españoles no de origen podrán perder su nacionalidad si incurren en alguna de las siguientes situaciones:
Uso continuado durante un periodo de tres años de la nacionalidad previa a la adquisición de la española.
Ingreso voluntario en el servicio de armas o aceptación de un cargo político en un Estado extranjero, en contra de la prohibición expresa del Gobierno de España.
Existencia de una sentencia judicial que determine falsedad, ocultación o fraude en el proceso de obtención de la nacionalidad española.
El gobierno ha subrayado la importancia de cumplir con las normativas vigentes para evitar la pérdida de la nacionalidad y ha recomendado a los ciudadanos revisar su situación legal con anticipación.
¿Cuáles son los pasos para recuperar la nacionalidad española?
En caso de pérdida de la nacionalidad española, existe la posibilidad de recuperarla mediante el cumplimiento de ciertos requisitos establecidos por el Ministerio de Justicia:
Ser residente legal en España, aunque este requisito podría ser dispensado en casos excepcionales, como el de emigrantes o hijos de emigrantes.
Declaración formal ante el Encargado del Registro Civil de la voluntad de recuperar la nacionalidad.
Inscripción de la recuperación de la nacionalidad en el Registro Civil correspondiente al domicilio del interesado.
El Ministerio de Justicia especificó que la solicitud para recuperar la nacionalidad deberá presentarse en el Registro Civil del domicilio del interesado, asegurando que el proceso se lleve a cabo de acuerdo con la normativa vigente.
Las autoridades han enfatizado la importancia de cumplir con estos requisitos para facilitar la recuperación de la nacionalidad y evitar demoras innecesarias en el trámite. Además, recomiendan a los afectados buscar asesoramiento legal especializado para garantizar el éxito en la gestión de su recuperación.