Cambia la normativa de la DGT | Disponen nuevas restricciones a la circulación de vehículos en más de 150 ciudades
Estas medidas se suman a las ya existentes en las localidades con más de 50.000 habitantes.
España se prepara para implementar nuevas restricciones a la circulación de vehículos con etiquetas B y C de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Estas medidas se suman a las ya existentes para los vehículos sin etiqueta y se aplicarán en más de 150 ciudades que deben contar con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Las localidades afectadas incluyen aquellas con más de 50.000 habitantes, territorios insulares y poblaciones con más de 20.000 habitantes que no cumplen con los estándares de calidad del aire.
Estas son las primeras restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT
Aunque actualmente solo el 20% de estas ciudades tiene activas sus ZBE, la tendencia es clara: las restricciones se irán ampliando.
Las Zonas de Bajas Emisiones, que se han diseñado para reducir la contaminación en las áreas urbanas, ya comienzan a incluir restricciones para los vehículos con etiquetas B y C.
Estas etiquetas identifican a vehículos que, aunque no son los más contaminantes, todavía contribuyen a los niveles de polución. Según datos recientes, los coches con etiquetas B y C representan alrededor del 70% del parque automovilístico en España, lo que implica que millones de ciudadanos verán afectada su movilidad.
La etiqueta B incluye a turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre 2001 y 2006, así como vehículos diésel matriculados entre 2006 y 2014. Por otro lado, la etiqueta C abarca a coches de gasolina matriculados desde 2006 y diésel matriculados a partir de 2015. Estas distinciones serán clave al momento de aplicar las nuevas restricciones.
Ciudades líderes en la implementación de restricciones
Recientemente, ciudades como Estepona y Getafe han anunciado sus respectivas Zonas de Bajas Emisiones, con restricciones significativas. En Estepona, los coches con etiqueta B no podrán acceder al centro histórico desde 2024, y a partir de enero de 2025, esta prohibición se extenderá a los vehículos con etiqueta C.
Por su parte, Getafe comenzará a aplicar restricciones similares a partir de 2025, limitando el acceso de vehículos sin etiqueta y posteriormente de aquellos con etiqueta B y C, que solo podrán aparcar en parkings.
Madrid ha sido la pionera en este tipo de restricciones, con su ZBEDEP en el Distrito Centro. Sin embargo, las medidas se encuentran actualmente suspendidas por un fallo judicial que cuestiona su impacto económico y su carácter discriminatorio. Este desarrollo deja en suspenso cómo se implementarán las restricciones en la capital.
Cataluña quiere prohibir el uso de coches con etiqueta B en todas sus ZBE
Cataluña ha presentado un ambicioso plan para prohibir la circulación de coches con etiqueta B en todas sus ZBE a partir de 2026, con una restricción total prevista para 2028. En Palma de Mallorca, las restricciones se endurecerán también, con un calendario que prevé la prohibición de circulación de vehículos con etiqueta B desde 2027 y con la etiqueta C desde 2030.
En el País Vasco, ciudades como Bilbao y San Sebastián ya han anunciado la inclusión de restricciones para coches con etiqueta B a partir de 2025 y 2028, respectivamente. Málaga se une a la lista de ciudades que planean limitar el acceso a vehículos con etiqueta B en su ZBE para 2027.