Investigación

Cambia el diagnóstico del cáncer para siempre: desarrollan una IA capaz de detectar células malignas

Un equipo científico en el que ha participado el Centro de Regulación Genómica (CRG) es capaz de diferenciar las células cancerosas de las normales.

En esta noticia

Una inteligencia artificial (IA) desarrollada por un equipo científico que incluye al Centro de Regulación Genómica (CRG) ha logrado un avance significativo en el diagnóstico médico. Esta IA puede diferenciar las células cancerosas de las normales y detectar las fases más tempranas de una infección viral. Los hallazgos abren nuevas posibilidades para desarrollar técnicas de diagnóstico y estrategias de seguimiento más efectivas.

Ni Carrefour ni Aldi: uno de los supermercados que más aman los españoles inauguró una nueva tienda

¿Qué instituciones participaron en el desarrollo de esta tecnología y cómo funciona?

El proyecto ha contado con la colaboración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Fundación Biofísica Bizkaia (FBB). La herramienta, llamada AI of the Nucleus (AINU), utiliza imágenes obtenidas con una técnica de microscopía avanzada conocida como STORM

¿Qué instituciones participaron en el desarrollo de esta tecnología y cómo funciona? Fuente: Freepik.

Esta técnica proporciona imágenes con una resolución a nivel nanométrico (nm), permitiendo detectar alteraciones en las células tan pequeñas como 20 nm, mucho más allá del alcance de los microscopios convencionales. La capacidad de AINU para revelar detalles minúsculos permite una detección precisa de cambios celulares.

¿Qué precisión ofrece AINU en la detección temprana de enfermedades?

La IA ha demostrado una capacidad notable para detectar cambios en el núcleo de una célula solo una hora después de la infección por el virus del herpes simple tipo 1. Esta respuesta rápida supera el tiempo de detección tradicional, que se basa en síntomas visibles o cambios significativos en el cuerpo.

 La profesora Pia Cosma ha explicado que esta tecnología puede ganar tiempo para controlar la enfermedad. Fuente: Freepik.

 La profesora Pia Cosma, coautora principal del estudio e investigadora del CRG, ha explicado que esta tecnología puede ganar tiempo para controlar la enfermedad, personalizar tratamientos y mejorar los resultados de los pacientes. La precisión notable en la identificación de patrones específicos en el ADN representa un avance importante en el diagnóstico médico.

¿Cuáles son los desafíos futuros para la implementación de esta tecnología?

A pesar del potencial prometedor, aún existen importantes limitaciones antes de que esta tecnología pueda ser utilizada en un entorno clínico. Las imágenes STORM requieren equipos especializados, cuya instalación y mantenimiento representan una importante inversión

Además, la tecnología actualmente analiza pocas células a la vez, lo que puede limitar su capacidad para diagnosticar enfermedades en grandes poblaciones. Sin embargo, los avances rápidos en la tecnología STORM podrían facilitar el acceso a microscopios más accesibles en laboratorios más pequeños y clínicas. La doctora Pia Cosma espera que los experimentos preclínicos comiencen pronto, acercando la IA a su implementación clínica.

Temas relacionados
Más noticias de IA