Elecciones 2023

Calendario electoral de las elecciones generales: estas son las fechas clave hasta el 23 de julio de 2023

El calendario previo a los comicios tiene algunos días importantes que servirán a todo el electorado.

En esta noticia

Tras el anuncio realizado por Pedro Sánchez de adelantar las elecciones generales 2023 y su posterior publicación en el Boletín Oficial de España, el calendario sufrió algunas modificaciones para poder cumplir con los plazos establecido por la ley.

Si bien la fecha de las elecciones generales ya está definido (23 de julio), existen otros días de mucha importancia para el electorado pensando en lo que serán esos comicios y teniendo en cuenta que se llevarán a cabo durante las vacaciones de verano.

Elecciones generales 2023: ¿Qué pasa si tengo el DNI caducado?

Elecciones en España: ¿qué pasa si tienes un viaje y te toca mesa electoral el 23-J?

Este hecho inédito de realizar las elecciones durante el mes de julio también ha generado muchas dudas que, por tratarse de un mes muy especial en el que muchas personas ya han realizado planes de viajes. A continuación, las fechas más importantes de aquí al día de los comicios.

El Boletín Oficial de España anunció el adelantamiento de las elecciones para el 23 de julio. (Foto: www.boe.es).

Elecciones generales en España: estas son las fechas clave hasta el 23 de julio de 2023

Teniendo en cuenta los plazos legales antes mencionados, hay algunas fechas que son sumamente importante para poder cumplir con la votación del próximo 23 de julio. Por eso, es importante estar muy atento a las mismas para poder realizar algunos trámites y operaciones destinadas a tal fin.

  • 30 de mayo: se habilita el plazo para solicitar el voto por correo.
  • 9 de junio: fecha límite para anunciar las coaliciones.
  • 13 de junio: a partir de este día y hasta fin de mes se realizará la formación de los gobiernos autonómicos.
  • 17 de junio: se constituyen los nuevos ayuntamientos.
  • 19 de junio: fecha límite para la presentación de las candidaturas al Congreso y al Senado.
  • 21 de junio: se publican las listas electorales.
  • 7 de julio: comienzo de de la campaña electoral.
  • 13 de julio: fecha límite para solicitar el voto por correo.
  • 21 de julio: fin de la campaña electoral.
  • 22 de julio: jornada de reflexión en la víspera de las elecciones.
  • 23 de julio: elecciones generales 2023.

Elecciones generales en España: cómo solicitar el voto por correo

El pasado 30 de mayo se abrió el plazo para pedir el voto por correo, siendo la fecha límite el día 13 de julio, es decir, 10 días antes de que se celebren las elecciones generales 2023 en todo el territorio español.

Sin embargo, por ser una fecha marcada por las vacaciones de verano, muchas personas ya están pensando en optar por esta alternativa para que sus planes no se vean alterados, especialmente quienes ya hayan reservado vuelos o alojamientos.

¿Qué pasa si estoy de vacaciones y no puedo votar el 23 J?

Elecciones 2023: cuál es la multa por no participar de la mesa electoral si eres convocado

Por eso, quienes deseen optar por esta alternativa para poder votar deben presentar el pedido en la página web de Correos, o bien de manera presencial en cualquiera de las oficinas habilitadas hasta el día 13 de julio inclusive.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones en España