En esta noticia

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado este miércoles el reparto de 68 millones de euros para ampliar la cobertura pública en salud bucodental, con la novedad de incluir progresivamente a los mayores de 65 años, comenzando por quienes residen en centros de mayores.

La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó que la atención odontológica "no puede depender del bolsillo de las familias" y remarcó que la falta de recursos económicos suele traducirse en más caries y menos prevención.

En 2025, seguirán siendo prioritarios la infancia, las embarazadas, las personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33% y los pacientes oncológicos de la zona cervicofacial, pero el 10% del presupuesto se reservará para los mayores de 65.

¿Cómo se repartirán los fondos entre las comunidades?

El reparto autorizado se distribuye de manera proporcional entre las comunidades autónomas, siendo Andalucía y Cataluña las que reciben la mayor asignación, con 12,85 y 12,81 millones respectivamente.

Madrid contará con 9,67 millones y la Comunidad Valenciana con 7,63. Galicia obtendrá 4,02 millones, mientras que Castilla y León y Castilla-La Mancha percibirán 3,44 y 3,26 millones.

En el bloque intermedio destacan Canarias (2,83 millones) y Murcia (2,91 millones). Aragón, Asturias, Baleares y Extremadura rondan entre 1,5 y 1,8 millones, y Cantabria recibirá 1,07. La Rioja, con 0,47 millones, será la comunidad con menor asignación. En total, el monto distribuido entre las autonomías asciende a 67,69 millones de euros.

¿Qué impacto tendrá en la salud pública?

El plan pretende reducir las desigualdades de acceso a tratamientos dentales, ya que hasta ahora gran parte de la población debía costearlos de forma privada.

La inclusión de los mayores de 65 años se considera un paso significativo en la ampliación de la cartera común, dado que se trata de un grupo con alta prevalencia de problemas bucodentales.

Expertos en salud destacan que una mayor prevención y acceso temprano al dentista permitirá disminuir complicaciones y tratamientos más invasivos en el futuro.

El Ministerio de Sanidad insiste en que este programa no solo se limita a cubrir extracciones o empastes, sino que busca reforzar la prevención y mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.