Avanza la denuncia por agresión sexual contra Iñigo Errejón y ya hay reemplazo para su banca, ¿la coalición con el PSOE corre riesgo?
El reemplazo de Errejón marca un nuevo rumbo para Sumar y Alegría sale a respaldar a Yolanda Díaz.
- La marcha de Errejón obliga a Sumar a reorganizar el grupo antes de elegir nuevo portavoz
- Alda Recas toma posesión como diputada de Sumar en lugar de Errejón
- El Gobierno cierra filas con Díaz y asegura que el caso Errejón no afecta a la coalición
- El juez da el primer paso en la investigación a Íñigo Errejón por agresión sexual
El secretario general de Sumar, Txema Guijarro, ha admitido que es necesario reorganizar el grupo parlamentario antes de elegir la sustitución de Íñigo Errejón, y ha señalado que la renuncia del expolítico podría incluso llegar a retrasar la asamblea de la coalición de mediados de diciembre.
Como consecuencia, la activista de la Marea Blanca Alda Recas, de Más Madrid, ha tomado este martes posesión como diputada de Sumar en sustitución de Errejón, quién dimitió de todos sus cargos políticos tras acusaciones de violencia sexual.
En este contexto, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha cerrado filas este martes con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien ha calificado de "diligente, rápida y contundente" la respuesta de Sumar ante las denuncias de violencia machista y ha asegurado que lo ocurrido "no afecta en nada" a la coalición.
Por mientras, la causa para investigar al exdiputado y exportavoz parlamentario de Sumar Íñigo Errejón por presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá, avanza. El titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid ha asumido este martes la competencia una vez confirmado que ya no es aforado, en lo que supone el primer paso en el proceso penal.
La marcha de Errejón obliga a Sumar a reorganizar el grupo antes de elegir nuevo portavoz
"Estamos pendientes de la reunión del grupo coordinador (de la asamblea de Sumar), tendrá que ser la instancia donde se decida qué vamos a hacer, pero los términos y tiempos planteados van a tener que ser replanteados", ha dicho este martes Guijarro en una rueda de prensa en el Congreso en la que ha comparecido en lugar de Errejón.
Guijarro ha señalado que llevan hablando "desde el minuto uno" sobre quién debe ser el nuevo portavoz en lugar de Errejón, pero aún no han llegado a un acuerdo entre los partidos que forman parte del grupo y admite que antes de dar a conocer un nombre es necesario abordar una reorganización global del espacio, en línea con lo que plantean formaciones como IU y Compromís.
"Ese debate ya se había dado, está claro que se van a tener que producir cambios", ha comentado el diputado de Sumar, que ha abogado por "aprovechar estos momentos de crisis" para afrontar estas cuestiones pendientes.
La idea generalizada en el grupo es que sería bueno que el nuevo portavoz fuera una mujer. Luego, visiblemente afectado, Guijarro ha asegurado estar en "shock" con el caso de Errejón, con el que habló por última vez el pasado jueves, antes de la carta con la que el ya exdiputado anunció su renuncia en redes sociales, y afirma que hasta entonces no sabía nada de las acusaciones.
Alda Recas toma posesión como diputada de Sumar en lugar de Errejón
Luego de las declaraciones de Guijarro, Alda Recas fue nombrada para cumplir el puesto de Errejón. hasta ahora trabajaba como asesora en el Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, ha prometido su cargo de diputada al inicio del pleno del Congreso de este martes, el primero sin la presencia de Errejón.
"Por la ciudadanía a la que he cuidado como enfermera, cuidaré como enfermera y seguiré cuidando, sea de donde sea y nazca donde nazca, sí, prometo", ha dicho la nueva diputada.
Enfermera desde hace 20 años por la Universidad Autónoma de Madrid, Recas cuenta con un máster en Dirección Médica y Gestión Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III y tiene formación en cooperación al desarrollo y enfermedades infecciosas.
Fue una de las cabezas visibles de la Marea Blanca y otros movimientos a favor del sistema sanitario y la salud global y cuenta con experiencia como enfermera en hospitales públicos y privados, así como en organizaciones como Médicos sin Fronteras y otras oenegés en países de América, Asia y África.
El Gobierno cierra filas con Díaz y asegura que el caso Errejón no afecta a la coalición
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha considerado "suficientes" las explicaciones dadas por Díaz y por la líder de Más Madrid, la ministra Mónica García, y ha contrapuesto su respuesta con la actitud del PP ante recientes denuncias que afectan a los alcaldes populares de Estepona (Málaga) y Algeciras (Cádiz).
Tras "dar lecciones a todo el mundo" por el caso Errejón, Alegría ha criticado que el PP haya trasladado la responsabilidad al partido en Andalucía y que Alberto Núñez Feijóo haya dicho que no pone la mano en el fuego por nadie.
Frente a esa actitud, ha insistido en la "contundencia" de Sumar y en que en 48 horas el que era su portavoz parlamentario entregó su acta diputado y fue despojado de todos sus cargos políticos y orgánicos. Alegría ha señalado que "todavía queda camino por transitar", pero ha evitado cualquier crítica a los socios de gobierno.
A su juicio, si hoy están saliendo a la luz estos casos y la sociedad prácticamente en su conjunto los rechaza de plano es gracias al "buen trabajo del movimiento feminista que este Gobierno siempre va a respaldar".
La violencia machista, ha afirmado, no entiende de diferencias políticas, pero sí hay diferencias en cómo cada partido la afronta y responde ante ella, y desde el Gobierno siembre habrá siempre tolerancia cero: "Quien la haya hecho que la pague, sega quien sea y se llame como se llame".
El juez da el primer paso en la investigación a Íñigo Errejón por agresión sexual
Según han confirmado a EFE fuentes jurídicas, el juez Adolfo Carretero, en el que recayó la denuncia por reparto, ya ha recibido la comunicación del Congreso en la que se especifica que Errejón dejó de ser diputado el pasado viernes tras solicitar él mismo su renuncia al acta.
En el caso de que Errejón conservara el escaño tendría la condición de aforado por lo que el juez debería trasladar el caso al Tribunal Supremo.
Una vez constatada esta circunstancia, el magistrado arranca oficialmente la investigación penal, en la que prevé tomar declaración a la denunciante para saber si ratifica los hechos que relató la semana pasada ante la Policía. Posteriormente, llamará a declarar al propio Errejón.
Una vez tomadas estas declaraciones el juez decidirá si practica más diligencias para aclarar lo ocurrido, detallan las fuentes.
La actriz Elisa Mouliaá denunció la semana pasada ante la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía que Errejón la agredió sexualmente al menos en tres ocasiones en la misma noche de septiembre de 2021.
Este martes ha trascendido que la exconcursante de Gran Hermano y colaboradora televisiva Aída Nízar presentó el lunes otra denuncia contra Errejón en la comisaría de Marbella (Málaga).
La denuncia presentada por Aída Nízar ante la UFAM de Marbella hace referencia a hechos ocurridos en mayo de 2015 en el Auditorio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde según su relato acudió como periodista y Errejón la besó y le dio un azote en las nalgas.
Fuente: EFE