

Las estafas por Internet ya son un flagelo en todo el mundo, por eso hay que mantenerse siempre alerta ante el engaño. En este caso, según la Policía Nacional, una nueva ciberestafa relacionada a falsos alquileres crece con fuerza en España.
A prestar atención,inquilinos, porque cualquiera puede caer en la trampa. En esta ciberestafa, la manera de atraer a las víctimas es a través de los anuncios de alquileres de vivienda dirigidos a la población joven que utiliza habitualmente las redes sociales.
"Se está aprovechando la necesidad de vivienda de muchos jóvenes con falsas ofertas de alquiler para hacerse con la documentación y cuentas corrientes de los afectados, con las que luego suplantan su identidad", dijo el director de la Policía Nacional, Francisco Pardo.
Ciberestafa: cómo engañan a inquilinos con falsos anuncios de alquiler
Para alertar a la población, Francisco Pardo, máximo representante de la Policía Nacional, realizó una campaña con la Fundación Legálitas explicando el paso a paso de este delito cibernético.

El estafador le pide a la víctima que envíe cierta documentación a un contacto (una fotografía del DNI o una copia de la declaración de la renta) antes de visitar lavivienda en alquiler que vio publicada, pero que, en realidad, no existe.
Con estos documentos, el ciberdelincuente pide créditos online o realiza compras por Internet. Bajo el lema "Mantente Alerta", la Policía Nacional y la Fundación Legálitas realizaron varios videos preventivos sobre lo fácil que es hoy cometer una ciberestafa.
Las ciberestafas más comunes según la Policía Nacional
Los tres vídeos se enfocan en las ciberestafas más comunes en España, como:
- Los fraudes en la venta de entradas online
- Las falsas ofertas de trabajo
- Las estafas orientadas a inversiones online, como las que incitan a la gente a invertir en criptomonedas.
Además, se destacan el uso fraudulento de datos bancarios mediante técnicas de 'phising' y 'smishing', todo a través de correos electrónicos y enlaces.
Pardo también señaló el uso de mensajes de textos o aplicaciones de mensajería comunes para llevar a cabo este tipo de ciberestafas. "Hoy es más probable ser víctima de una estafa por Internet que ser víctima de un atraco en la vía pública. Siempre alguien pica", dijo Pardo.
Según el Director de la Policía Nacional, la recepción masiva de información a través de los dispositivos y la falta de conocimiento sobre los riesgos "propicia que el usuario baje la guardia en las redes".
"En España, uno de cada cinco delitos se comete a través de las tecnologías, que son utilizadas por el 66% de la población mundial, lo que equivale a más de 8200 millones de ciudadanos", concluyó Pardo.












