

En los últimos meses, la venta de medicamentos falsificados para el tratamiento de la diabetes y la pérdida de peso ha aumentado significativamente en Europa.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA), de la que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) forma parte, advierten sobre la circulación de agonistas del receptor GLP-1 como semaglutida, liraglutida y tirzepatida que no cumplen con los estándares de seguridad y eficacia.
Estos productos ilegales se comercializan principalmente a través de sitios web fraudulentos y redes sociales, donde se utilizan logotipos oficiales y recomendaciones falsas para engañar a los consumidores.
La venta de medicamentos con receta a través de internet está prohibida en España y en muchos otros estados de la Unión Europea, por lo que adquirir estos productos fuera de farmacias autorizadas representa un riesgo elevado para la salud.
Las autoridades europeas y nacionales recuerdan que estos medicamentos deben tomarse bajo supervisión médica. "Estos productos ilegales suponen un grave riesgo para la salud pública, es posible que no contengan el principio activo declarado y que contengan niveles nocivos de otras sustancias".
Medicamentos ilegales de GLP-1: un riesgo creciente en Europa
La EMA y la HMA han identificado cientos de perfiles falsos en redes sociales y sitios de comercio electrónico, muchos alojados fuera de la UE. "Algunos sitios web fraudulentos y anuncios en redes sociales hacen un uso indebido de logotipos oficiales y utilizan recomendaciones falsas para engañar a los consumidores".
Los agonistas del receptor GLP-1 son medicamentos sujetos a prescripción médica y su venta online sin receta es ilegal. Los pacientes que creen que pueden beneficiarse de estos tratamientos deben consultarlo con un médico y no adquirirlos a través de fuentes no autorizadas.

Cómo identificar sitios web de venta de medicamentos seguros
Para reducir riesgos, la Unión Europea ha implementado un logotipo común que aparece en los sitios web de farmacias autorizadas. Al hacer clic en él, se puede acceder a la entrada de la farmacia correspondiente.
"Si un sitio web no tiene este logotipo o no figura en un registro nacional, el sitio web es fraudulento y opera ilegalmente" aclarán. En España, la AEMPS ofrece recursos como el Centro de Información online de Medicamentos Autorizados (CIMA) y el listado de farmacias que realizan venta a distancia (Distafarma) para garantizar la compra segura de medicamentos con receta.
Los expertos advierten que un producto puede ser ilegal si:
- Se anuncia como "aprobado" por una autoridad nacional o incluye logotipos oficiales de la EMA.
- Se vende a través de sitios web no oficiales o plataformas de redes sociales.
- Se afirma que es superior a los tratamientos autorizados sin evidencia científica.
- No está disponible en farmacias u otras estructuras del sistema nacional de salud.
Además, la EMA y las autoridades nacionales recuerdan: "Los medicamentos ilegales suponen graves riesgos para la salud, como el fracaso del tratamiento, efectos secundarios inesperados y graves e interacciones peligrosas con otros medicamentos".
Recomendaciones para pacientes y usuarios
Para protegerse, los pacientes deben obtener medicamentos con receta únicamente de profesionales sanitarios cualificados y farmacias autorizadas. La venta online de medicamentos con receta está prohibida en España y en varios estados miembros de la UE.
Consultar recursos oficiales como CIMA o Distafarma y denunciar cualquier sitio web sospechoso a la autoridad competente es clave para evitar riesgos.
"Obtenga siempre los medicamentos con receta de un profesional sanitario cualificado y en una farmacia autorizada. La venta online de medicamentos con receta está prohibida en varios estados miembros de la UE, incluyendo España" , explican desde EMA/HMA.
Con la supervisión médica y la verificación de la fuente, los pacientes pueden reducir significativamente los riesgos asociados con el consumo de medicamentos ilegales y proteger su salud.
















