

En esta noticia
Cándida auris es un hongo patógeno emergente que alarmó a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según los datos más recientes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) los casos se duplicaron sólo en 2021.
El hongo tiene una mortalidad de entre el 30% y 70% y afectó en más de la mitad de los estados norteamericanos. Hasta el momento, los departamentos de salud estatales y locales del país han confirmado 1474 casos clínicos, alrededor de una suba del 200% con respecto a los casi 500 casos de 2019. Incluso, se necesita un diagnóstico fácil, rápido y preciso.
¿Qué es 'Candida auris'?
De acuerdo a los expertos, la propagación del hongo recrudeció con el calentamiento global. La revista médica "mBio" presentó que este tipo de Candida se adaptó a las altas temperaturas y por eso incrementó su propagación.
El género Candida dispone de varias especies y hongos, y "C.auris" es una de ellas. Crece como levadura, su nombre viene de la palabra latina para oído, "auris" y forma colonias viscosas, lisas, brillantes y blanquecinas, con forma de elipse.

Según los especialistas, Cándida auris es un hongo peligroso debido a que puede causar candidiasis invasiva e infectar en el torrente sanguíneo (fungemia), el sistema nervioso central y los órganos.
El hongo se presenta en pacientes de avanzada edad, los que van mucho tiempo a los centros sanitarios, donde puede ser complicado de limpiar o erradicar. Los primeros casos se dieron en Corea del Sur en 2011, se extendió por Asia y Europa y llegó a los Estados Unidos en 2013.
¿Qué dijo la OMS?
La Organización Mundial de la Salud indicó que es una "amenaza urgente" debido a que es ante múltiples medicamentos y puede causar una enfermedad mortal.
Por otro lado, es resistente a algunos desinfectantes comunes y se puede estar en la piel de las personas sin generar síntomas, lo que facilita su propagación a otros individuos.
"Representan una gran amenaza para la salud pública, ya que son cada vez más comunes y resistentes al tratamiento con solo cuatro clases de medicamentos antimicóticos actualmente disponibles", señaló la OMS.
Hasta el momento, el organismo no informó que esta enfermedad haya llegado a Europa.
¿Cuáles son los hongos más peligrosos según la Organización Mundial de la Salud?
La Organización Mundial de la Salud publicó un listado de 19 hongos en relación de su prioridad y sus consecuencias sobre la salud pública. Entre ellos se encuentran:
- Candida auris
- Aspergillus fumigatus
- Candida albicans
- Nakaseomyces glabrata (Candida glabrata)
- Histoplasma spp.
- Eumycetoma causative agents
- Mucorales
- Fusarium spp.
- Candida tropicalis
- Candida parapsilosis
- Scedosporium spp.
- Lomentospora prolificans
- Coccidioides spp.
- Pichia kudriavzeveii (Candida krusei)
- Cryptococcus gattii
- Talaromyces marneffei
- Pneumocystis jirovecii
- Paracoccidioides spp.












