En esta noticia

Las autoridades sanitarias han activado una alerta alimentaria en España tras detectarse la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en una serie de fiambres y embutidos loncheados distribuidos en supermercados y puntos de venta.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha confirmado que los productos implicados no deben ser consumidos y están siendo retirados de forma inmediata por el riesgo que representan para la salud pública.

arios lotes de mortadela, chopped y fiambre de pavo han sido retirados de supermercados tras detectarse la presencia de Listeria monocytogenes.
arios lotes de mortadela, chopped y fiambre de pavo han sido retirados de supermercados tras detectarse la presencia de Listeria monocytogenes.AESAN

La AESAN retira fiambres por contener una peligrosa bacteria

Entre los artículos implicados se encuentran varios tipos de mortadela, fiambre de pavo y chopped, todos ellos presentados en formato loncheado. Parte de los productos pertenecen a marcas blancas distribuidas por cadenas como Dia, bajo el nombre Nuestra Alacena.

Los lotes han sido distribuidos en comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, aunque las autoridades no descartan que la redistribución comercial haya ampliado el alcance geográfico del problema.

La decisión se basa en los resultados de análisis microbiológicos realizados durante controles de seguridad alimentaria, donde se detectó la bacteria mencionada. AESAN ha reiterado que los consumidores no deben ingerir los productos señalados y ha solicitado a los establecimientos la retirada inmediata de los lotes afectados.

Cuáles son los riesgos asociados a la presencia de esta bacteria

La Listeria monocytogenes es un patógeno alimentario que puede provocar listeriosis, una infección que en personas con sistemas inmunitarios debilitados puede derivar en complicaciones graves.

Este microorganismo tiene la particularidad de desarrollarse incluso a temperaturas de refrigeración, lo que incrementa el riesgo en productos listos para el consumo como los fiambres loncheados.

Las personas mayores, mujeres embarazadas, recién nacidos y pacientes inmunodeprimidos son los grupos más susceptibles. En estos casos, la infección puede cursar con fiebre, vómitos, diarrea y, en situaciones más graves, meningitis o septicemia.

La AESAN recuerda que la listeriosis puede tener un periodo de incubación de hasta 70 días, por lo que se insta a permanecer alerta ante la aparición de síntomas.

Cuáles son las recomendaciones y medidas preventivas que transmitió la AEMET

Las autoridades recomiendan revisar cuidadosamente los productos almacenados en refrigeración. Si se detectan envases correspondientes a los lotes afectados, deben ser retirados y devueltos al punto de venta o eliminados, sin ser consumidos en ningún caso.

Entre los productos señalados se encuentran mortadelas de pavo con aceitunas, chopped de pavo o fiambres etiquetados como “Maxi York”, correspondientes a lotes 252 761 y 252 771, entre otros. Las cadenas implicadas han informado que la devolución se puede realizar sin necesidad de presentar el comprobante de compra.

Esta bacteria puede causar infecciones graves y se desarrolla incluso a temperaturas de refrigeración, lo que la hace especialmente peligrosa en alimentos listos para consumir.
Esta bacteria puede causar infecciones graves y se desarrolla incluso a temperaturas de refrigeración, lo que la hace especialmente peligrosa en alimentos listos para consumir.Elizabeth White

En cuanto a la prevención, se aconseja mantener prácticas higiénicas estrictas en la conservación y manipulación de alimentos. Además, se recuerda que los productos refrigerados deben consumirse dentro del plazo recomendado y que en caso de duda es preferible optar por alternativas cocinadas.

La AESAN insiste en que la vigilancia continua en la cadena alimentaria es clave para evitar este tipo de incidentes. La retirada inmediata de estos productos busca reducir riesgos en la población y garantizar la seguridad en el consumo alimentario en todo el territorio español.