Fenómenos estelares

Alerta astronómica | Eclipse solar parcial en todo el país: el sábado no saldrá el sol y puede ser muy peligroso para tu salud

Este sábado 30 de marzo, España será testigo de un eclipse solar parcial que cubrirá hasta el 40% del Sol en algunas regiones.

En esta noticia

Este sábado 30 de marzo, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único: un eclipse parcial de Sol visible desde España y otras regiones del hemisferio norte. Durante el evento, la Luna cubrirá parcialmente el disco solar, con una magnitud máxima del 40% en algunas zonas del país.

El eclipse también podrá observarse en América del Norte, el océano Atlántico, el Ártico, Groenlandia, el norte de Rusia y el noroeste de África. En España, su punto máximo se producirá entre las 11:30 y las 12:00 horas (hora peninsular), dependiendo de la ubicación.

Dado que ocurrirá por la mañana, el Sol estará alto en el cielo, lo que facilitará su observación. Sin embargo, es fundamental tomar precauciones y utilizar protección adecuada para evitar daños en la vista.

Alerta astronómica | Eclipse solar en todo el país: el sábado no saldrá el sol y puede ser muy peligroso para tu salud. Fuente: Archivo 

¿A qué hora y dónde se verá mejor el eclipse en España?

El primer lugar en España donde se podrá observar el eclipse será en Canarias. En Santa Cruz de Tenerife, comenzará a las 09:15 (hora local), alcanzará su punto máximo a las 10:04 y finalizará a las 10:56.

En la Península, los horarios varían según la ciudad:

  • Barcelona: máximo a las 11:48
  • Madrid: máximo a las 11:40
  • Bilbao: máximo a las 11:46
  • Valencia: máximo a las 11:42
  • Sevilla: máximo a las 11:31
  • Pontevedra: máximo a las 11:38

La magnitud del eclipse será mayor en el noroeste del país. En Galicia, el 40% del diámetro solar quedará oculto, mientras que en el este de la península y Baleares el oscurecimiento no superará el 20%.

¿Cómo ver el eclipse de forma segura?

Nunca se debe mirar al Sol directamente sin la protección adecuada. Para observar el eclipse de manera segura, se recomienda utilizar:

  • Gafas especiales para eclipses con filtros homologados por la UE (opacidad 5 o superior).
  • Proyección indirecta, usando una cartulina con un pequeño agujero.
  • Telescopios o prismáticos solo si están equipados con filtros solares específicos.

No se deben usar gafas de sol comunes, cámaras, vídeos o radiografías para observar el evento, ya que pueden causar daño irreversible en la vista.

Retransmisiones en directo y actividades

Para quienes no puedan verlo en persona, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) transmitirá el eclipse en directo desde su sede en La Laguna. Además, habrá actividades de divulgación en el Observatorio del Teide y en eventos locales en Madrid, Lleida y Guadalajara.

Por otro lado, la NASA realizará una retransmisión global a través de su canal de YouTube y redes sociales, permitiendo seguir el fenómeno en tiempo real desde cualquier parte del mundo.

Próximos eclipses solares visibles en España

Este año habrá otro eclipse parcial de Sol el 21 de septiembre, además de un eclipse total de Luna el 7 de septiembre. En los próximos años, España será testigo de dos eclipses solares totales: el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, seguidos de un eclipse anular el 26 de enero de 2028.

Este sábado, el eclipse parcial será una gran oportunidad para los amantes de la astronomía. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el cielo ofrecerá un espectáculo imperdible.

Alerta astronómica | Eclipse solar en todo el país: el sábado no saldrá el sol y puede ser muy peligroso para tu salud. Fuente: Archivo 
Temas relacionados
Más noticias de Astronomía