En esta noticia

La proliferación de estos insectos ha convertido las picaduras en una experiencia inevitable. Sin embargo, afortunadamente, existen remedios caseros que pueden mitigar su molestia.

Según detallan desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla): "Agua, calor y humedad: un potente cóctel que conforma el hábitat ideal para la reproducción de plagas como las de mosquitos, cucarachas o termitas, entre otras muchas".

Si bien anteriormente se los asociaba exclusivamente al verano, los mosquitos parecen no reconocer diferencias de estación. Por ello, es cada vez más común observar su presencia incluso en otoño o invierno.

Por qué las picaduras de mosquitos son tan incómodas

Las picaduras de mosquitos constituyen una incomodidad considerable debido a la interacción de factores biológicos y respuestas inmunitarias que se generan.

Cuando un mosquito, en particular la hembra, se posa sobre nuestra piel, perfora la epidermis para acceder a un vaso sanguíneo y alimentarse. Durante este proceso, inyecta su saliva, que contiene proteínas y agentes anticoagulantes que facilitan su nutrición. Esta sustancia es reconocida por el sistema inmunológico como un agente extraño.

La reacción del organismo humano ante la saliva del mosquito implica la liberación de histamina, que provoca la dilatación de los vasos sanguíneos y es la principal causante de la picazón, inflamación y enrojecimiento que comúnmente asociamos con las picaduras de mosquitos.

Si bien rascarse puede ofrecer un alivio temporal, esta acción puede agravar la irritación y, en situaciones donde la piel se rompe, facilitar la entrada de bacterias que podrían ocasionar infecciones secundarias en la zona afectada.

Soluciones naturales para aliviar las picaduras de mosquitos

En el caso de picaduras leves, estos productos pueden proporcionar un alivio inmediato. Sin embargo, ante reacciones alérgicas o complicaciones, es altamente recomendable consultar a un profesional de la salud.

Hielo

El frío resulta beneficioso no solo para contusiones, sino también para disminuir la hinchazón y la picazón provocadas por picaduras de mosquito.

Ajo

Además de ser un ingrediente esencial en la gastronomía, funciona como un antiséptico natural. Para mitigar el malestar de una picadura, se puede cortar un trozo de ajo y frotarlo sobre la zona afectada. Es normal experimentar una sensación de ardor en un inicio.



Jabón

Lavar la picadura con agua y jabón neutro puede ser eficaz para reducir la inflamación y el picor, además de prevenir posibles infecciones.

Aloe vera

Este es ampliamente reconocido por sus propiedades calmantes. Se puede aplicar el gel de aloe directamente sobre la picadura para aliviar el picor.

Vinagre de manzana

Este producto puede calmar la zona afectada y prevenir infecciones. Solo es necesario humedecer un paño o gasa en vinagre y aplicarlo sobre la picadura.

Manzanilla

Reconocida por sus propiedades calmantes, una infusión de manzanilla puede ser de gran utilidad. Una vez preparada, se puede humedecer una gasa y aplicarla sobre la picadura.

Bicarbonato de sodio

Al mezclarse con agua para formar una pasta, se puede aplicar sobre la picadura, dejándola actuar durante 10 minutos antes de enjuagar.