Alimentación saludable

Adiós a las tostadas en el desayuno: esta es la mejor comida que podemos comer recién levantados, según un experto en nutrición

Los hábitos alimenticios están cambiando y los huevos se posicionan como la opción más saludable para empezar el día.

En esta noticia

La manera en la que desayunamos ha cambiado radicalmente en los últimos años. Lo que antes era un desayuno típico con tostadas y zumo de naranja ha dado paso a nuevas opciones más saludables. Según un estudio citado por el doctor Antelm Pujol, especialista en Endocrinología y Nutrición, los huevos cocidos son la mejor alternativa para empezar el día.

El estudio, publicado en la revista científica Nutrients, comparó el efecto de los desayunos a base de avena cocida en agua y huevos cocidos en 50 personas sanas durante cuatro semanas. Ambos desayunos tenían el mismo valor energético de 340 kilocalorías, pero los resultados fueron sorprendentes: los huevos resultaron ser más efectivos para controlar el hambre a lo largo del día.

Huevos versus avena: la clave está en la saciedad

Los resultados mostraron que los participantes que desayunaron huevos cocidos experimentaron una mayor sensación de saciedad debido a una reducción significativa en los niveles de grelina, la hormona que regula el hambre. A pesar de la creencia popular de que los huevos aumentan el colesterol, el estudio no encontró diferencias significativas en los niveles de colesterol LDL y HDL entre los dos grupos.

Quienes consumieron avena se sintieron satisfechos inicialmente, pero esta sensación desapareció más rápidamente. (Imagen: archivo)

Por otro lado, quienes consumieron avena se sintieron satisfechos inicialmente, pero esta sensación desapareció más rápidamente. Esto se debe a que la avena es rica en carbohidratos, lo que provoca una absorción más rápida en comparación con las proteínas y grasas saludables de los huevos.

Beneficios de incluir huevos en el desayuno

El doctor Pujol destacó que los huevos son una excelente fuente de proteínas completas, que ayudan a mantener la masa muscular y a mejorar la recuperación después del ejercicio. También contienen vitaminas esenciales como la B12, necesaria para la función cerebral y el metabolismo energético.

Además, incluir huevos en el desayuno puede ayudar a controlar el peso corporal, ya que su alto contenido en proteínas genera un efecto de saciedad prolongado. Esto hace que quienes consumen huevos ingieran menos calorías a lo largo del día, lo que favorece la pérdida de peso de manera saludable.

Recomendaciones finales para un desayuno equilibrado

Para obtener los mejores resultados, el experto recomienda combinar los huevos cocidos con verduras frescas como espinacas, pimientos o aguacate, que aportan fibra y antioxidantes. También sugiere evitar el exceso de sal y optar por preparaciones sencillas, como huevos cocidos o revueltos sin aceites añadidos.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable